El Tema 8

El tema 8 es como el primer amor: no se olvida nunca.

Archivo de la etiqueta: Shostakovich

«Rayok»: el ajuste de cuentas de Shostakovich con el Partido Comunista de la Unión Soviética

Las representaciones de La nariz en el Teatro Real durante el mes de marzo se complementan con la interpretación, en función única en el Teatro Rojas del Círculo de Bellas … Sigue leyendo

marzo 27, 2023 · Deja un comentario

Los titanes de la composición en el siglo XX (63): Mieczysław Weinberg

Marzo de 2023 será recordado por el público melómano de Madrid como el «mes Shostakovich». Efectivamente, durante el tercer mes del año se han programado su ópera La nariz, su … Sigue leyendo

marzo 23, 2023 · Deja un comentario

¿Quién se llevó la nariz de Shostakovich? Los comunistas se la robaron

Dmitri Shostakovich (1906-1975) recibió a lo largo de su vida creativa numerosas y severas llamadas al orden por parte de las autoridades comunistas. La primera fue precisamente a raíz del … Sigue leyendo

marzo 15, 2023 · Deja un comentario

Los titanes de la composición en el siglo XX y XXI (59): Krzysztof Penderecki

Al margen de alaracas y sin bombo ni platillo, el viernes 4 de noviembre de 2022 tuvo lugar en la sede de la Fundación BBVA, dentro de su ciclo musical … Sigue leyendo

noviembre 7, 2022 · Deja un comentario

Commedia (liederística) all’italiana

Acostumbrado a escuchar los lieder de Hugo Wolf (1860-1903) con cuentagotas y sueltos como relleno de programas de popurrí, por fin el público madrileño ha podido disfrutar, fascinado, de uno … Sigue leyendo

julio 19, 2022 · Deja un comentario

La «Siberia» de la Yoncheva: quien paga, manda

Umberto Giordano (1867-1948), autor de Siberia, se adscribe al verismo, corriente operística italiana característica del tránsito del siglo XIX al XX y cuyos miembros más representativos son Ruggiero Leoncavallo (1857-1919), … Sigue leyendo

mayo 9, 2022 · Deja un comentario

Si don Conrado levantara la cabeza…

… y viera el entusiasmo y la excelencia con que anoche interpretaron los miembros del Cuarteto Diotima tres de sus obras, seguro que les componía expresamente un cuarteto y se … Sigue leyendo

abril 28, 2022 · Deja un comentario

«El ángel de fuego» o cómo el ucraniano Prokofiev acabó abrasado en la cacerola de Stalin

Pianista prodigioso y enfant terrible de la composición del momento, antes de los 16 años Sergei Prokofiev (Donetsk, entonces imperio ruso y aún hoy -no se sabe hasta cuándo- Ucrania, … Sigue leyendo

marzo 22, 2022 · Deja un comentario

“Entre Sevilla y Triana”: la zarzuela españolaza de un rojo peligroso

Tras la Guerra Civil, Pablo Sorozábal (1897-1988) había quedado marcado como un bulto sospechoso («rojo peligroso» se autodefinió en sus memorias Mi vida y mi obra) y trataba de rehabilitarse … Sigue leyendo

enero 30, 2022 · Deja un comentario

La “leyenda negra” en la ópera (… y en la zarzuela)

En junio de 2020 se publicó uno de los posts que mejor acogida han tenido de este blog: La «leyenda negra» en la ópera. En él se analizaban cerca de … Sigue leyendo

diciembre 27, 2021 · 4 comentarios

«La tabernera del puerto»: la zarzuela marinera de un rojo peligroso

“En el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en una fecha que no quiero acordarme ni jamás podré olvidar, se cometió el crimen teatral más grande de la historia lírica … Sigue leyendo

noviembre 18, 2021 · Deja un comentario

«La noche de San Juan»: un ballet para después de una guerra

La noche de San Juan de Roberto Gerhard Ottenwaelder (1896-1970), es una obra de compleja gestación y fallida finalización. Así narra el proceloso periplo de este ballet su discípulo, el … Sigue leyendo

junio 24, 2021 · Deja un comentario

Sobre la musicología como correa de transmisión de determinadas ideologías políticas

“«¡Mi primera zarzuela! Creía que no me gustaría porque las tengo asociadas al franquismo y siento un rechazo visceral… Pero, a la espera de tu opinión, anoche disfruté viéndola”». Es … Sigue leyendo

abril 24, 2021 · Deja un comentario

Terezín: la música os hará libres

El Departamento de Música de la Fundación Juan March nos enfrenta durante los meses de febrero y marzo con una de las mayores y más horribles ignominias que el fanatismo … Sigue leyendo

febrero 25, 2021 · Deja un comentario

Los 16 cuartetos de cuerda de Conrado del Campo

La Fundación Juan March, lejos de tirar la toalla en lo que respecta a mantener pujante la actividad musical en estos desoladores tiempos que corren, sigue durante 2021 organizando ciclos … Sigue leyendo

febrero 20, 2021 · Deja un comentario

Mussolini en Chamberí: zarzuela y lucha de clases

Así como Doña Francisquita (1923) de Amadeo Vives es el gran éxito de la zarzuela en los años veinte, La del manojo de rosas (1934) domina la década de los … Sigue leyendo

noviembre 12, 2020 · Deja un comentario

Un quinteto para sacar pecho

  Hace justo dos años la Fundación March se apuntaba un tanto recuperando del olvido el Quinteto de Tomás Bretón, inédito desde que el compositor salmantino lo escribiera en 1904 para … Sigue leyendo

febrero 27, 2020 · Deja un comentario

Los titanes de la composición en el siglo XX (37 y 38): Edvard Grieg y Jean Sibelius

Toca a su fin la programación musical 2018-19 de la Fundación Juan March, que se despidió esta semana con la tercera entrega del ciclo Melodramas, cuyos anteriores cursos estuvieron dedicados … Sigue leyendo

junio 6, 2019 · Deja un comentario

Shostakovich y Britten: la historia de una gran amistad bajo el telón de la Guerra Fría

“Hubo un hombre cuya amistad iluminó mi existencia y cuyas cualidades espirituales alumbraron mi alma de una vez y para siempre. Fue Dmitri Dmitrievich Shostakovich, figura titánica y profundamente trágica … Sigue leyendo

febrero 22, 2019 · Deja un comentario

El marxismo en la música del siglo XX: Hanns Eisler y Silvestre Revueltas

El Departamento de Música de la Fundación March acomete este mes de febrero un fascinante ciclo de cuatro conciertos bajo el título de Disímiles vidas paralelas, en el que, a la manera de … Sigue leyendo

febrero 15, 2019 · Deja un comentario

Los titanes de la composición del siglo XX (23): Gustavo Pittaluga

Nueva y encomiable apuesta la llevada a cabo por el Departamento de Música de la Fundación March con la serie Teatro de Cámara, esta vez dedicada al compositor madrileño Gustavo Pittaluga (1906-1975) y a … Sigue leyendo

enero 10, 2018 · Deja un comentario

Shostakovich y Yevtushenko

  El estreno en Madrid de la cantata dramática La ejecución de Stenka Razin, Op. 119 (a veces también se emplea el nombre más occidentalizado de Stepan Razin) de Dmitri Shostakovich … Sigue leyendo

octubre 18, 2017 · Deja un comentario

Los camaradas de Dmitri Shostakovich

De 1926 a 1975, los cincuenta años centrales del siglo XX, nadie se movió musicalmente en la Unión Soviética sin observar, de reojo o con lupa, lo que hacía o … Sigue leyendo

septiembre 3, 2015 · 3 comentarios

Los titanes de la composición en el siglo XX (10): Andrzej Panufnik

  Eclipsado injustamente por la mastodóntica figura del gran compositor polaco de la segunda mitad del siglo XX, Witold Lutosławski, su compatriota Andrzej Panufnik (Varsovia, 1914-Londres, 1991) es otro ejemplo … Sigue leyendo

agosto 6, 2015 · Deja un comentario

Cuando Zemlinsky bailó el «Tango de la Menegilda»

Pocas cosas hay tan gratificantes para un melómano, mientras está escuchando con activa atención una obra musical de un compositor, que descubrir o intuir en ella la cita (insinuada, alterada, … Sigue leyendo

abril 1, 2015 · Deja un comentario

Los titanes de la composición en el siglo XX (9): Sofía Gubaidulina

  Sofía Asgatovna Gubaidulina (Chistopol -Tartaristán-, 24 de octubre de 1931) es la primera mujer que asoma a la serie de posts sobre los titanes musicales del siglo XX. Y bienvenida sea la … Sigue leyendo

mayo 29, 2014 · 1 comentario

Las treinta y cuatro bandas sonoras de Dmitri Shostakovich

Dmitri Shostakovich (1906-1975), al contrario que Sergei Prokofiev, no tuvo la suerte de colaborar con el mayor cineasta soviético de todos los tiempos: Sergei M. Eisentein (Octubre de 1927, como … Sigue leyendo

mayo 5, 2014 · 10 comentarios

Los titanes de la composición en el siglo XX (8): György Ligeti

György Ligeti (Dicsőszentmárton, 28 de mayo de 1923 – Viena, 12 de junio de 2006) domina, junto a Bela Bartok, Zoltan Kodaly y György Kurtag, el panorama musical húngaro y es sin duda uno de los grandes de … Sigue leyendo

abril 19, 2014 · 5 comentarios

Los titanes de la composición en el siglo XX (7): Leoš Janáček

Leoš Janáček (Hukvaldy, 3 de julio de 1854 – Ostrava, 12 de agosto de 1928) fue el compositor checo más importante del primer cuarto del siglo XX, y se encuentra cronológicamente entre medio de sus paisanos predecesores Bedřich Smetana, Antonín Dvořák y … Sigue leyendo

marzo 8, 2014 · 4 comentarios

Las veintiuna óperas de Dmitri Shostakovich

Sí, han leído bien. Veintiuna. Si creían que Dmitri Shostakovich (1906-1975) era autor de sólo dos óperas (¡pero qué óperas… La nariz y Lady Macbeth de Mtsensk!) estaban equivocados. Su bagaje completo en … Sigue leyendo

julio 29, 2013 · 8 comentarios

Los titanes de la composición en el siglo XX (4): Witold Lutosławski

Este año 2013 se conmemora el centenario del nacimiento de Witold Lutosławski (Varsovia, 25 de enero de 1913 – 7 de febrero de 1994), uno de los más influyentes músicos … Sigue leyendo

enero 28, 2013 · Deja un comentario

Los titanes de la composición en el siglo XX (2): Sergei Prokofiev

La vida de Sergei Prokofiev (Sontsovka, actual Kràsnoye en Ucrania, 1891 – Moscú, 1953) dio muchas vueltas. Pianista prodigioso y enfant terrible de la composición del momento, antes de los … Sigue leyendo

diciembre 6, 2012 · Deja un comentario

Los titanes de la composición en el siglo XX (1): Dmitri Shostakovich

Este es el primer capítulo dedicado a los más grandes compositores de música del siglo XX. Esta primera entrada de temática musical se la dedico a mi auténtica debilidad, Dmitri Shostakovich (1906-1975). … Sigue leyendo

noviembre 18, 2012 · 3 comentarios

e6e9b28c-c0b3-396e-9ffb-41ac573971ed