Los titanes de la composición en el siglo XX (60): Arnold Schoenberg
Con la publicación del presente post se corrige una injusticia que se estaba cometiendo en este blog con uno de los incontestables titanes de la música del siglo XX y … Sigue leyendo
Los titanes de la composición en el siglo XX (58): Sergei Rachmaninov
La ópera El caballero avaro de Sergei Rachmaninov (Novgorod, 1873 – Beverly Hills, 1943), basada en una de las cuatro Pequeñas tragedias de Aleksandr Pushkin (las otras tres son Mozart … Sigue leyendo
«El ángel de fuego» o cómo el ucraniano Prokofiev acabó abrasado en la cacerola de Stalin
Pianista prodigioso y enfant terrible de la composición del momento, antes de los 16 años Sergei Prokofiev (Donetsk, entonces imperio ruso y aún hoy -no se sabe hasta cuándo- Ucrania, … Sigue leyendo
«Tabaré»: la ópera con la que Tomás Bretón contribuyó a propagar la «leyenda negra»
Tomás Bretón (1850-1923) llevaba desde su juventud tratando de dar con la fórmula adecuada para poner el género lírico en valor y para ello consideraba fundamental superar el complejo de … Sigue leyendo
«Norma» y «Brundibár»: la ópera como arma política
En una de esas casualidades irrepetibles y milagrosas que se dan en el tiempo, coinciden en la cartelera de estos días finales del febrero madrileño dos óperas de autores tan … Sigue leyendo
«El pájaro de dos colores» de Conrado del Campo: otra ópera española del siglo XX felizmente recuperada del inexplicable olvido
El pájaro de dos colores (1929), ópera de cámara en un acto con música de Conrado del Campo (1878-1953) a partir de un libreto de Tomás Borrás (1891-1976), es la undécima … Sigue leyendo
Turandot: «Qui il maestro finí»
Venía Giacomo Puccini (1858-1924) de estrenar su tríptico (Il tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi) en 1918 y el mundo operístico esperaba expectante su nueva ópera. Pero ésta se hacía … Sigue leyendo
¡Oye, tú! ¡Tu hija es una puta!
En 2018 se cumplen cien años del nacimiento del compositor alemán Bernd-Alois Zimmermann (1918-1970) y el Teatro Real ha reaccionado con apabullante celeridad y admirable presteza, sumándose a tal efeméride … Sigue leyendo
Los titanes de la composición en el siglo XX (22): Salvador Bacarisse
El Departamento de Música de la Fundación March emprende este mes de noviembre una de las apuestas más ambiciosas de su temporada de conciertos 2017-18: el ciclo Bacarisse y el … Sigue leyendo
Las treinta y cuatro bandas sonoras de Dmitri Shostakovich
Dmitri Shostakovich (1906-1975), al contrario que Sergei Prokofiev, no tuvo la suerte de colaborar con el mayor cineasta soviético de todos los tiempos: Sergei M. Eisentein (Octubre de 1927, como … Sigue leyendo
Los titanes de la composición en el siglo XX (6): Olivier Messiaen
Olivier Messiaen (Avignon, 10 de diciembre de 1908 – Clichy, Île-de-France, 27 de abril de 1992) fue organista, ornitólogo y, sobre todo, el compositor francés más importante de la mitad central … Sigue leyendo