El Tema 8

El tema 8 es como el primer amor: no se olvida nunca.

Archivo de la etiqueta: Barbieri

«La Dolores», la ópera con la que Tomás Bretón nos regaló dos perdices por barba a cada español

Parecía que el 16 de marzo de 1895 el compositor Tomás Bretón (1850-1923) había conseguido lo imposible e inimaginable: triunfar en el increíble y estrecho margen de tiempo de dos … Sigue leyendo

enero 28, 2023 · Deja un comentario

Tendrás pan, tendrás toros… y serás feliz

Desde Gloria y peluca (1850) a El señor Luis “el Tumbón” o Despacho de huevos frescos (1891), el madrileño Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894) compuso cerca de ochenta obras líricas para … Sigue leyendo

octubre 8, 2022 · Deja un comentario

La maldición de la «ópera catalana»: Madrid se adelanta de nuevo y estrena «La Celestina» de Felipe Pedrell en primicia absoluta

La dueña (1947) de Roberto Gerhard y Marianela (1923) de Jaime Pahissa. Dos grandes óperas de dos grandes compositores españoles nacidos en provincias de Cataluña que han tenido que ser … Sigue leyendo

septiembre 11, 2022 · Deja un comentario

Lavapiés está que arde

El barberillo de Lavapiés, consolidada como una de las joyas del teatro lírico español desde su aclamado estreno el 19 de diciembre de 1874, precisamente en el Teatro de la … Sigue leyendo

junio 21, 2022 · Deja un comentario

Festín en tiempos de la peste

Si hay que reconocer que un compositor de Tarragona es el autor de la mejor ópera (La dueña) y de la mejor obra sinfónico-vocal (La peste) escritas por un compositor … Sigue leyendo

mayo 27, 2022 · Deja un comentario

«La dueña» o cómo el tarraconense Roberto Gerhard combatió desde su exilió inglés a la «leyenda negra»… y al nacionalismo catalán

Durante el mes de abril de 2022 se ha reestrenado en el Teatro de La Zarzuela (con un discutible montaje y una cuestionable adaptación, pero eso es otra historia) una … Sigue leyendo

abril 16, 2022 · Deja un comentario

“Entre Sevilla y Triana”: la zarzuela españolaza de un rojo peligroso

Tras la Guerra Civil, Pablo Sorozábal (1897-1988) había quedado marcado como un bulto sospechoso («rojo peligroso» se autodefinió en sus memorias Mi vida y mi obra) y trataba de rehabilitarse … Sigue leyendo

enero 30, 2022 · Deja un comentario

«La tabernera del puerto»: la zarzuela marinera de un rojo peligroso

“En el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en una fecha que no quiero acordarme ni jamás podré olvidar, se cometió el crimen teatral más grande de la historia lírica … Sigue leyendo

noviembre 18, 2021 · Deja un comentario

Sobre la musicología como correa de transmisión de determinadas ideologías políticas

“«¡Mi primera zarzuela! Creía que no me gustaría porque las tengo asociadas al franquismo y siento un rechazo visceral… Pero, a la espera de tu opinión, anoche disfruté viéndola”». Es … Sigue leyendo

abril 24, 2021 · Deja un comentario

Mussolini en Chamberí: zarzuela y lucha de clases

Así como Doña Francisquita (1923) de Amadeo Vives es el gran éxito de la zarzuela en los años veinte, La del manojo de rosas (1934) domina la década de los … Sigue leyendo

noviembre 12, 2020 · Deja un comentario

¡Aquí no habla nadie!

«Voy a ser señora y, desde ese día, quiero que me llamen: ¡Doña Francisquita!». Amadeo Vives (Collbató, 1871 – Madrid, 1932) es quizá, el compositor lírico que con más amor y … Sigue leyendo

mayo 15, 2019 · Deja un comentario

¡Arde Lavapiés!

Corría el año 1874 y el madrileño Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894) llevaba muy mal que la música del todopoderoso Gioacchino Rossini en general y El barbero de Sevilla en particular … Sigue leyendo

marzo 27, 2019 · Deja un comentario

El sueño de la recuperación de la ópera española del siglo XIX

  El siglo XIX español siempre ha estado mal considerado desde el punto de vista político: pérdida de soberanía, guerras fratricidas, asonadas militares, levantamientos cantonales, fin de la monarquía y … Sigue leyendo

febrero 4, 2019 · Deja un comentario

Cuando Zemlinsky bailó el «Tango de la Menegilda»

Pocas cosas hay tan gratificantes para un melómano, mientras está escuchando con activa atención una obra musical de un compositor, que descubrir o intuir en ella la cita (insinuada, alterada, … Sigue leyendo

abril 1, 2015 · Deja un comentario

e6e9b28c-c0b3-396e-9ffb-41ac573971ed