«Las bodas de Fígaro»: la Revolución comenzó en Sevilla
Para entender la trascendencia histórica de la ópera Las bodas de Fígaro y de la obra teatral homónima en la que está basada, es importante seguir una detallada cronología. El … Sigue leyendo
Don Juan se echa al monte
La hispanofobia se practica tanto distorsionando y exagerando los errores de España como ocultando y minimizando sus aciertos a lo largo de la Historia. Don Giovanni ossia il dissoluto punito … Sigue leyendo
El flautista de La General
Die Zauberflöte / La flauta mágica, singspiel en dos actos con libreto de Emanuel Schikaneder (1751-1812) es la última ópera que estrenó Mozart (la última que compuso fue La clemencia de … Sigue leyendo
«El pájaro de dos colores» de Conrado del Campo: otra ópera española del siglo XX felizmente recuperada del inexplicable olvido
El pájaro de dos colores (1929), ópera de cámara en un acto con música de Conrado del Campo (1878-1953) a partir de un libreto de Tomás Borrás (1891-1976), es la undécima … Sigue leyendo
El arte de hacerse el sordo
Il finto sordo / El falso sordo, ópera de salón en dos actos con música de Manuel García (Sevilla, 1775 – París, 1832) a partir de la obra para … Sigue leyendo
Los titanes de la composición en el siglo XX (11 y 12): Giacinto Scelsi y Salvatore Sciarrino
Italia ha dado a lo largo del siglo XX una abundante y envidiable pléyade de interesantísimos músicos que superan el tópico de país que genera exclusivamente compositores de ópera: Luigi Dallapiccola … Sigue leyendo