Si don Conrado levantara la cabeza…
…y viera el entusiasmo y la excelencia con que anoche interpretaron los miembros del Cuarteto Diotima tres de sus obras, les componía expresamente un cuarteto y se lo dedicaba encantado. … Sigue leyendo
España abre los ojos ante una gran ópera rescatada del olvido: «Marianela» de Jaime Pahissa
Jaime Pahissa (1880-1969) es uno de los grandes compositores españoles del siglo XX y uno de los más injustamente olvidados. Nacido en Barcelona y adscrito al Novecentismo (que también se … Sigue leyendo
Turandot: «Qui il maestro finí»
Venía Giacomo Puccini (1858-1924) de estrenar su tríptico (Il tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi) en 1918 y el mundo operístico esperaba expectante su nueva ópera. Pero ésta se hacía … Sigue leyendo
¡Oye, tú! ¡Tu hija es una puta!
En 2018 se cumplen cien años del nacimiento del compositor alemán Bernd-Alois Zimmermann (1918-1970) y el Teatro Real ha reaccionado con apabullante celeridad y admirable presteza, sumándose a tal efeméride … Sigue leyendo
Los titanes de la composición del siglo XX (22): Salvador Bacarisse
El Departamento de Música de la Fundación March emprende este mes de noviembre una de las apuestas más ambiciosas de su temporada de conciertos 2017-18: el ciclo Bacarisse y el … Sigue leyendo
En busca de la vocación perdida del Proust compositor
Nuevo e interesantísimo ciclo el que se ha desarrollado durante el mes de mayo en la Fundación March de Madrid organizado por su Departamento de Música en torno a la vocación musical … Sigue leyendo
Messiaen y los colores de la ciudad celeste
El Departamento de Música de la Fundación March programó ayer el último de los cuatro conciertos del ciclo Sinestesias, que ha venido abordando durante el mes de noviembre el fenómeno neurofisiológico consistente en la conexión … Sigue leyendo
Los titanes de la composición en el siglo XX (19): Alexander Scriabin
El Departamento de Música de la Fundación March continuó ayer con el segundo de los cuatro conciertos del ciclo que, bajo el título de Sinestesias, se dedica a la habilidad innata o aprehendida … Sigue leyendo
¿A qué suena un cuadro…?
El Departamento de Música de la Fundación March inició ayer un interesantísimo ciclo de cuatro conciertos que, bajo el título de Sinestesias, aborda este fenómeno neurofisiológico consistente en la transversalidad de percepciones sensitivas: ver colores … Sigue leyendo
Los titanes de la composición en el siglo XX (6): Olivier Messiaen
Olivier Messiaen (Avignon, 10 de diciembre de 1908 – Clichy, Île-de-France, 27 de abril de 1992) fue organista, ornitólogo y, sobre todo, el compositor francés más importante de la mitad central … Sigue leyendo