Juana de Arco en la hoguera de la inquisición (francesa)
De ascendencia suiza, Arthur Honegger (1892-1955) vivió y desarrolló toda su vida profesional en Francia. En 1916 se adscribió a Les Six, grupo de compositores de estética variada que había … Sigue leyendo
«El abrecartas»: el tardío ajuste de cuentas de Luis de Pablo con el franquismo
Luis de Pablo (Bilbao, 28.01.1930-Madrid, 10.10.2021) no pudo llegar a ver el estreno de su última ópera, El abrecartas, que sube a la escena del Teatro Real en primicia mundial … Sigue leyendo
Los titanes de la composición del siglo XX y XXI (35): Mesías Maiguashca
En uno de esos acontecimientos que excepcional y sorpresivamente tienen lugar sin que los medios de difusión cultural, acostumbrados a lo fácil y manido, se hagan eco de ellos, … Sigue leyendo
Los discípulos de Olivier Messiaen: Allain Gaussin, Tristan Murail y Michaël Levinas
La Fundación BBVA organiza, desde hace años, un estupendo y exitoso ciclo de conciertos en torno a la música de los siglos XX y XXI. Al mando de la ambiciosa … Sigue leyendo
Kaija Saarahio: la compositora que vino del frío
Llega al Teatro Real Only the sound remains (2016), una de las más recientes aportaciones al género operístico, debida a la finlandesa Kaija Saarahio (Helsinki, 1952), quizá las más brillante compositora, junto … Sigue leyendo
Lucía y los hombres
Lucia di Lammermoor/Lucía de Lammermoor fue compuesta y estrenada en 1835 como reacción de Gaetano Donizetti (Bérgamo, 1797-1848) al éxito de su rival operístico Vincenzo Bellini (Catania, 1801-1835) con I Puritani, compuesta el año anterior … Sigue leyendo
Messiaen y los colores de la ciudad celeste
El Departamento de Música de la Fundación March programó ayer el último de los cuatro conciertos del ciclo Sinestesias, que ha venido abordando durante el mes de noviembre el fenómeno neurofisiológico consistente en la conexión … Sigue leyendo
Los titanes de la composición en el siglo XX (19): Alexander Scriabin
El Departamento de Música de la Fundación March continuó ayer con el segundo de los cuatro conciertos del ciclo que, bajo el título de Sinestesias, se dedica a la habilidad innata o aprehendida … Sigue leyendo
¿A qué suena un cuadro…?
El Departamento de Música de la Fundación March inició ayer un interesantísimo ciclo de cuatro conciertos que, bajo el título de Sinestesias, aborda este fenómeno neurofisiológico consistente en la transversalidad de percepciones sensitivas: ver colores … Sigue leyendo
Los titanes de la composición en el siglo XX (6): Olivier Messiaen
Olivier Messiaen (Avignon, 10 de diciembre de 1908 – Clichy, Île-de-France, 27 de abril de 1992) fue organista, ornitólogo y, sobre todo, el compositor francés más importante de la mitad central … Sigue leyendo