«Arabella” o cómo Richard Strauss acabó atrapado en las redes de Hitler
Arabella, Op.79 (1929), comedia lírica en tres actos, es la sexta y última colaboración entre Richard Strauss (1864-1949) y Hugo von Hofmannsthal (1874-1929), tras Elektra (1908), El caballero de la … Sigue leyendo
Los titanes de la composición del siglo XX (60): Arnold Schoenberg
Con la publicación del presente post se corrige una injusticia que se estaba cometiendo en este blog con uno de los incontestables titanes de la música del siglo XX y … Sigue leyendo
Commedia (liederística) all’italiana
Acostumbrado a escuchar los lieder de Hugo Wolf (1860-1903) con cuentagotas y sueltos como relleno de programas de popurrí, por fin el público madrileño ha podido disfrutar, fascinado, de uno … Sigue leyendo
Poesía, música y muerte en los campos de exterminio nazis
La Fundación Juan March acomete una nueva entrega del ciclo Melodramas dedicado a Viktor Ullmann, compositor nacido en la Silesia polaca en 1898 y ejecutado en el campo de concentración de … Sigue leyendo
Milagro en Madrid: “El sobre verde” de Jacinto Guerrero
El sobre verde, “sainete con gotas de revista” en dos actos con música de Jacinto Guerrero (1895-1951) y libreto de Enrique Paradas (1884-1944) y Joaquín Jiménez (1887-1937) se estrenó con … Sigue leyendo
«Las Calatravas» de Pablo Luna: el género de la zarzuela toca a su fin
En poco más de un año se ha podido asistir en Madrid a cuatro reposiciones de obras líricas españolas del siglo XX que descansaban en el baúl del olvido. El … Sigue leyendo
Los titanes de la composición en el siglo XX (18): Kurt Weill
A propósito de un magnífico ciclo organizado por la Fundación Juan March en torno al universo musical de Bertolt Brecht (1898-1956), conviene que le dediquemos un nuevo post de esta … Sigue leyendo