Si don Conrado levantara la cabeza…
… y viera el entusiasmo y la excelencia con que anoche interpretaron los miembros del Cuarteto Diotima tres de sus obras, seguro que les componía expresamente un cuarteto y se … Sigue leyendo
Poesía, música y muerte en los campos de exterminio nazis
La Fundación Juan March acomete una nueva entrega del ciclo Melodramas dedicado a Viktor Ullmann, compositor nacido en la Silesia polaca en 1898 y ejecutado en el campo de concentración de … Sigue leyendo
«La noche de San Juan»: un ballet para después de una guerra
La noche de San Juan de Roberto Gerhard Ottenwaelder (1896-1970), es una obra de compleja gestación y fallida finalización. Así narra el proceloso periplo de este ballet su discípulo, el … Sigue leyendo
España abre los ojos ante una gran ópera rescatada del olvido: «Marianela» de Jaime Pahissa
Jaime Pahissa (1880-1969) es uno de los grandes compositores españoles del siglo XX y uno de los más injustamente olvidados. Nacido en Barcelona y adscrito al Novecentismo (que también se … Sigue leyendo
El «enigma Roberto Gerhard»
La música española de ballet del siglo XX está dominada por la figura titánica e incontestable de Manuel de Falla (1876-1946) y sus inconmensurables El amor brujo (1915) y El sombrero … Sigue leyendo
¡Falstaff inmenso, enorme Falstaff!
Llega al Teatro Real Falstaff (1893), la última ópera de Giuseppe Verdi (1813-1901) y, de entre toda su producción, la segunda del género bufo tras Un giorno di regno (1840). Y la que constituye la … Sigue leyendo