El Tema 8

El tema 8 es como el primer amor: no se olvida nunca.

Los Diez Mandamientos de Simeone (7ª entrega)

 

Ya camino de los tres años desde la última entrega de los posts dedicados a los mandamientos que Diego Pablo Simeone dirige a sus correligionarios, ello no quiere decir que durante todo este tiempo los fieles colchoneros hayan estado huérfanos de su doctrina. Las perlas del Cholo se han seguido cultivando gota a gota todos estos meses para mantener firmes la fe y la ilusión entre la afición.

Los mandamientos de Simeone, en esta nueva recopilación, parten de marzo de 2017 y concluyen en mayo de 2019. Un ciclo de veintiséis meses y más de dos temporadas completas en los que el palmarés del Atleti se ha visto incrementado en dos nuevos títulos para la entidad colchonera (Europa League 2017-18 y Supercopa de Europa 2018), aparte de un buen número de logros y récords particulares: además de las estadísticas continuamente pulverizadas por el argentino en partidos entrenados y ganados, en este ciclo se han logrado también hitos concretos de sus jugadores, como por ejemplo los espectaculares cuatro trofeos Zamora consecutivos para el guardameta esloveno Jan Oblak. Pasemos a analizar esta nueva tanda de mandamientos con los que Simeone ha venido alimentando durante este periodo a la parroquia rojiblanca.

«Jugamos tan mal que por eso competimos tan bien» (marzo de 2017).

5ba0027036e19.r_1537213108944.0-200-1698-1049En entrevista radiofónica concedida a Onda Cero en marzo de 2017, surgió el recurrente y consabido reproche: el sambenito del juego feo que practica el Atleti de Simeone, que siempre proviene de los que preferirían que jugara bonito…pero que perdiera. La trampa saducea, siempre que viene del enemigo, hay que bordearla con cautela. Y como el argentino ya está resabiado en estas lides, da una contestación obvia que cae por su propio peso: tan mal no se estará jugando cuando los logros están ahí y su afición, que es lo que cuenta, le venera. Y Simeone tiene claro desde que llegó, y por mucho que el crecimiento del presupuesto que se encontró se haya multiplicado con creces por tres, que el desequilibrio con Barcelona y Real Madrid sigue siendo importante y por tanto recomendable seguir jugando como hasta ahora. En definitiva, se juega no mal sino para incomodar al rival, lo que genera preocupación, temor y miedo entre los contrarios hacia un equipo que lleva ocho años estropeando el final feliz de la película a dos equipos demasiado mal acostumbrados, antes del advenimiento del Cholo, a acaparar ellos solos en exclusiva las portadas y los minutos de información deportiva.

«Como entrenador tuve suerte. Me encontré con tipos que querían aprender. Esponjas que se inmolaron por una idea. Todavía sigo teniendo suerte. Tengo cinco tipos de aquel primer día. Cuando los veo que siguen peleando y luchando… ¡Wow! Me agarra una sensación que me mantiene vivo» (marzo de 2017).

Esta vez el mandamiento lo expande Simeone con emoción en entrevista realizada, también a finales de marzo de 2017, para el programa de radio argentino Perros de la calle. simeone_140219_afp_eSe siente un afortunado y, como hombre de fútbol que es, les agradece el esfuerzo y la dedicación estajanovista a sus jugadores, sin los cuales sus esquemas y planteamientos de juego no se podrían llevar a la práctica: ahí sigue la columna vertebral de sus inicios como entrenador atlético: Juanfran, Filipe Luis, Godín, Koke, Gabi -desgraciadamente, a la fecha de publicación del post, y como iremos viendo, ya quedan menos de aquellos gladiadores– como en esos primeros días de enero de 2012 (obviamente algunos ya desde hace tiempo con menos prestaciones: los años no pasan en balde), empapándose como esponjas de las enseñanzas aprendidas de su maestro todos estos años y dispuestos a seguir dándolo todo por él.

«No puedo expresar lo que siento profundamente. Cuando fui otros equipos, como en Italia, decían:»¡Ahí va Simeone el del Atleti! No nací aquí pero estoy dando todo lo que tengo para que el Atleti siga creciendo» (abril de 2017).

los-expedientes-x-de-simeoneEn la previa de un Alavés-Atlético de Madrid, el Cholo suelta feliz estas perlas para consumo de los colchoneros y que resumen a la perfección el porqué esta afición idolatra a su dios. Ha jugado y triunfado en dos equipos argentinos (Vélez Sarfield y Rácing de Avellaneda), tres italianos (Pisa Calcio, Inter de Milán y Lazio de Roma) y dos españoles: Sevilla y Atleti. Con sus palabras expresa orgullo de pasear los colores rojiblancos por el mundo, agradecimiento por haber confiado en él, sentimiento de pertenencia y fidelidad a un equipo por el que está dispuesto a seguir inmolándose (él también, como dijo sobre sus jugadores en el anterior mandamiento) al igual que el primer día que llegó si así garantiza su crecimiento.

«Somos pocos, pero bueno…bien atrincherados» (febrero de 2018).

5c65a0b5c0155Tras las salidas del equipo de Gaitán y Carrasco, el entrenador del Atleti tuvo que dirigirse a la afición para relativizar la importancia que a priori podría parecer que supondría prescindir de dos jugadores que habían venido al club rojiblanco con más expectativas que las finalmente demostradas, especialmente el volante argentino. El aclimatamiento a las exigencias de Simeone se ha comprobado que no siempre es fácil y autómatico: bastantes jugadores que llegaron con vitola de estrellas se han quedado por el camino sin rendir lo que se esperaba de ellos por su falta de compromiso (Nico Gaitán); otros arrancaron bien pero se desinflaron por su díscolo carácter o por los complicados vericuetos de la ingeniería financiera club-agentes-inversores (el belga Yannick Carrasco). Simeone mantiene una columna vertebral sobre la base de sus irrenunciables principios: trabajo en equipo incluso en jugadores dotados más de calidad técnica que de esfuerzo y sacrificio. Atrincherarse con sus fieles escuderos, aguantando impertérritos y con la bayoneta calada la lluvia de críticas y censuras, es uno de los principios básicos del cholismo.

Cuando llegué hace seis años dije quiero ser un equipo molesto. Y lo recontrafirmo más ahora: más molesto todavía me gustaría ser. Más» (mayo de 2018).

simeone-afp-k5JG-U601476275330U8-624x385@RCEn el set de prensa del Media Day , previo a la final de Europa League del 16 de mayo de 2018 y pese a su condición de favorito, Simeone se mantiene fiel a sus principios. Entrenadores de los equipos que el Atlético de Madrid había dejado sucesivamente en la cuneta de la competición ya lo habían vaticinado: Yuri Siomin del Lokomotiv de Moscú («El Atlético va a ganar la Europa League. Otros equipos no tendrán oportunidades ante el Atlético”), Jorge Jesús, mánager del Spórting de Portugal («El Atlético es un equipo muy fuerte, el más fuerte de la Liga Europa, el número uno. Es el favorito. No tenemos ninguna duda”), Arsene Wenger, en su última temporada en el Arsenal londinense («En el fútbol hay que ser realista. Y nosotros sabemos que tendremos delante a un gran equipo, al favorito, al rival más fuerte en la competición”). Aún así el Cholo se reafirma (bueno, se «recontrafirma», en la más pura jerga lunfarda) en sus principios máximos que ya dejó instalados desde sus primeros partidos como entrenador del Atleti: ser ante todo un equipo molesto para los rivales.

«Da igual que yo esté en casa o en el hotel: los jugadores caminan solos» (mayo de 2018).

_20180816001215066-kLPH-U451340003269JgG-980x554@MundoDeportivo-WebLas dos últimas finales que Simeone y sus gladiadores han conquistado para las vitrinas del museo rojiblanco, las ha tenido que seguir el argentino encerrado desde los palcos acristalados de los estadios de Lyon y Tallinn por la desmedida sanción de cuatro partidos (sin recurrir, como acostumbra con docilidad el club, también cuando multan desproporcionadamente a sus jugadores) que sufrió tras el 2-1 de la semifinal de la Europa League en el campo del Arsenal. Pero estas caprichosas y sospechosas decisiones no pueden evitar que los jugadores (y su segundo entrenador, su inseparable Germán Mono Burgos, un talismán) hayan interiorizado de tal manera la filosofía del Cholo, que no es necesario que esté a pie de campo dándoles uno a uno sus exhaustivas instrucciones para que sepan lo que tienen que hacer en cada momento. Y tras la final contra el Olympique de Marsella, Simeone lo recuerda con orgullo y lo pone en justo valor. Por cierto, la próxima final que tiene garantizada el Atleti, la de la Supercopa de España en su nuevo formato cuadrangular, también la tendrá que dirigir a distancia Simeone en enero de 2020, por otra exagerada sanción que arrastra desde la última vez que disputó esa competición, tras cebarse también con el argentino (como los de la UEFA) el estamento arbitral y el comité de competición nacional. 

«Siete años después, debo decir que el Atlético es mi vida. Tengo trece años de historia vinculados a un club. Trece años de historia haciendo lo casi imposible» (julio de 2018).

5b74d1691ccccEn verano de 2018, a pocas semanas de iniciarse la que sería su séptima temporada completa (más la media que dirigió de enero a junio de 2012) el entrenador argentino habló en el medio The Coaches Voices de algunas de sus impresiones desde que se enganchó a lo colchonero, que se remonta a cuando vistió por primera vez la camiseta rojiblanca como jugador, allá por la temporada 1994-95. Trece años en total (ya en breve catorce) en los que Simeone, en sus dos facetas, lo ha dado todo por el club alcanzando números y metas estratosféricos: ciento setenta partidos como jugador (con dos títulos) y, hasta el momento, cuatrocientos veintitrés partidos como entrenador (con siete títulos). Números imposibles (si esa fuera la media, el Atlético de Madrid tendría cerca de ochenta títulos) y, sin él, muy probablemente irrepetibles.

«Hay un montón de formas de poder ganar y hay que elegir una. No nos van a confundir. Todo el mundo puede opinar, pero mucho no nos hemos equivocado en siete años…En la vida el presente es lo más importante y el futuro es mejor y por eso hay que mirar” (noviembre de 2018).

C0sEcesWIAAdvH3En vísperas del Atlético de Madrid-Borussia de Dortmund de fase de grupos de la Champions League, Simeone salió al paso de las enésimas recriminaciones de la prensa, esta vez surgidas tras el partido de ida en tierras alemanas, donde el club colchonero sufrió una de las más inapelables derrotas del periodo cholista. Simeone, a la defensiva pero de un modo realista trae al recuerdo de los amnésicos medios de comunicación las pocas veces en que durante la etapa de Simeone se habían cometido errores de ese calibre y cómo de entre todos los métodos para ganar, los que él ha implantado en el equipo son igual de respetables que otros. De hecho, tras jugarse el partido en el Wanda Metropolitano con el resultado de 2-0 se pudo comprobar la excepcionalidad del resultado en tierras renanas y la importancia de recuperarse y mirar hacia el futuro.

«Los que eligen jugar bien, quieren ganar una final jugando mal. En cambio nosotros queremos ganar siempre» (febrero de 2019).

1426685114_075917_1426685316_noticia_normalComo la prensa acostumbra a preguntar a Simeone sobre cuestiones de otros equipos ajenas al interés y focalización del argentino, éste se ve en ocasiones obligado como autodefensa a enviar dardos y puyas a modo de provocación y escarmiento, como ocurrió en las declaraciones previas al partido de Liga Rayo Vallecano-Atleti. El equipo rojiblanco seguía, como casi toda la temporada (ni siquiera tras arrebatar la Supercopa de Europa al que algunos calificaban como el mejor equipo de la historia…), cuestionado cuando en la competición doméstica era el único equipo que mantenía vivo el interés de la clasificación, siguiendo a duras penas el ritmo del Barça y abriendo brecha con el vecino de la capital, ese equipo que habiendo jugado tirando a mal bastantes finales que luego ganó, curiosamente nunca lo reconocen los jugadores ni lo recuerdan los periodistas.

«Parece que se mueve todo, pero hay que estar tranquilos porque no se mueve nada» (mayo de 2019).

20181111004446_detailAl igual que lo que se ha comentado que sucedió a principios de 2018 con las salidas de Carrasco y Gaitán (a las que habría que añadir la de Gabi Fernández, lugarteniente de Simeone, que no llegó a empezar la temporada 2018-2019, fichando en julio por el Al-Sadd de Qatar), a la finalización de la presente temporada se han precipitado nuevas bajas (Godín, Griezmann, Juanfran) y han corrido rumores de nuevos abandonos (Rodrigo, Filipe Luis, Diego Costa…), aunque a fecha de hoy aún están sin confirmar. La situación es complicada porque se trata de jugadores que desde el principio se empaparon de las enseñanzas de Simeone y que se inmolaron por ellas. Bajas que afectan a la estructura básica del armazón del Cholo. Sin embargo, de cara al inicio de una nueva temporada 2019-20 el argentino apela a la fe y a la tranquilidad entre los aficionados dándoles una nueva píldora a modo de mandamiento. Medios y periodistas (casi todos y casi siempre militantes o al servicio de otros clubs) interesados en que el proyecto de Simeone encallara lleva habiendo desde antes incluso de que fichara como entrenador, por desear mal al Atlético de Madrid, más que nada. Otros muchos no le dieron inicialmente importancia a su trabajo, pero han terminado comprobando durante estas siete temporadas y media que, para su desgracia, Simeone ha armado un granítico rival y que, aunque parezca que su Atleti se mueve o se cae, en realidad o no se mueve o se vuelve a levantar.

 

Rafael Valentín-Pastrana

@rvpastrana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en junio 1, 2019 por en Atlético de Madrid y etiquetada con , , , , , , , , , , , .

e6e9b28c-c0b3-396e-9ffb-41ac573971ed

A %d blogueros les gusta esto: