El Tema 8

El tema 8 es como el primer amor: no se olvida nunca.

Los Diez Mandamientos de Simeone (6ª entrega)

Han transcurrido ya veinte meses desde la última entrega de los posts dedicados a las consignas que Diego Pablo Simeone ha dirigido al mundo colchonero desde que tomó las riendas del Atleti allá por diciembre de 2011. La saturación de mandamientos (cincuenta en poco más de dos años) y la proliferación abusiva de artículos que fusilaban la fórmula de este blog recomendaban un distanciamiento y descanso en su recopilación.

No obstante las citas del pensamiento del Cholo en este nuevo suplemento arrancan en febrero de 2015 y abarcan hasta las primeras semanas de la presente temporada 2016-17. Un ciclo de más de dieciocho meses que, a pesar de no haber dado frutos en forma de títulos y de haber suscitado las primeras grietas en el flamante y envidiado periodo del argentino como entrenador, sobre todo por la desilusión y el desencanto tras la final de Milán, ha mantenido intacto el espíritu que Simeone ha inculcado al Atlético de Madrid. Vayamos con algunos de esos nuevos mandamientos con los que Simeone ha venido alimentando durante este periodo los corazones rojiblancos.

“No es sólo jugar al pelotazo. Esas opiniones surgen cuando no encuentran la manera de enfrentarse a nosotros. No es problema nuestro”. 

simeone-comienzo-zurich-foto-afp_claima20150112_0123_27En enero de 2015 Simeone realizó una entrevista para el portal de FIFA durante los prolegómenos de los premios al Balón de Oro, que también premiaban al mejor entrenador de la anterior temporada. Y, cómo no, en Suiza salieron a la luz las consabidas preguntas retorcidas a base de los tópicos propagados por aquellos, que son legión, a los que la irrupción del Atleti entre los clubs más poderosos de Europa no como flor de un día, sino con vocación de permanencia, parecen incomodar, y de las que el Cholo se defiende con su estilo innegociable de no prestarse a chanzas y manidos debates malintencionados que se repiten recurrentemente desde determinados foros y medios: la violencia, el balón parado, el pelotazo…en definitiva, excusas de malos pagadores. 

“¿Entrenar a Real Madrid o la selección de Brasil…? Elijo quedarme sin la plata”.

2505443_big-lndQue Simeone no es amigo de estas charlotadas a manera de entrega de premios por votación de los expertos y entendidos (?) quedó claro después de la bochornosa Gala de la Liga de Fútbol Profesional de octubre de 2014, tras la hazaña alcanzada por los rojiblancos acabando con el monopolio culé-merengue en la temporada que había finalizado en mayo, y en la que podía parecer, viendo el palmarés de los premiados, que la Liga la había ganado el Real Madrid y en la que (aparte de tratar de consolar al equipo campeón con unas tristes y bochornosas migajas, como el Premio a la Mejor Afición…) se llegó al disparatado e inconcebible agravio de premiar al guardameta del Levante en lugar de al vigente trofeo Zamora Thibaut Courtois (por el mero hecho de haber ya fichado por el equipo merengue, que no se engañe nadie…).

De nuevo en el contexto de los Premios FIFA 2014 se le hace una pregunta capciosa a Simeone que, prevenido por los agravios previos de este tipo de galardones, deja claro que para él el Atlético de Madrid no es un medio para «ascender» a cotas mayores, sino un fin supremo en sí mismo. Entre la tesitura que se le plantea de elegir entre susto o muerte, el Cholo zanja el caramelo envenenado de un plumazo porteño para los que no entienden que hay vida más allá de Concha Espina: prefiere quedarse en paro en su casa a entrenar a equipos enemigos.

“Ahora es la final de Lisboa. Antes eran los 14 años sin ganar…”.

n_20130424162241_diego_simeone_la_liga_no_termina_el_sabadoAnte las preguntas que no podían faltar en la rueda de prensa previa al partido de Liga Atlético-Real Madrid (el Atlético no vencía en el Calderón en Liga al eterno rival desde 1999), Simeone recurre a la ironía y a refrescar la memoria a los amnésicos. La falta de reconocimiento de mérito alguno a la escuadra del Cholo por parte de los vecinos de la capital es algo secular con lo que todo colchonero tiene que saber lidiar y sobrellevar. No importan los logros alcanzados ni los títulos conseguidos (ni siquiera los que se les han arrebatado directamente: ni las recientes Copa de 2013, ni Liga ni Supercopa de 2014 existen para ellos); el madridista siempre tendrá un argumento para no valorar al Atleti. «Al enemigo ni agua» llevado hasta las últimas consecuencias. Y Simeone recuerda que los datos y estadísticas  están para romperse. Como así sucedió…

“Algunas cosas no se imaginan, sino que suceden”.

El 4-0 al Real Madrid logrado el 7 de febrero de 2015 ocupa un lugar destacado del olimpo de las mejores actuaciones rojiblancas a lo largo de su historia. 1352669871_0A la finalización de este histórico partido que ponía fin a una pésima racha de dieciséis años sin lograr vencer en casa al vecino de la capital, Simeone destaca esta vez con su escueta sentencia una realidad que se lleva ya comprobando desde hace cinco años: su competitivo Atleti no es flor de un día, fruto de casualidades, imaginaciones, fantasías o sueños, sino una terca realidad que no se puede obviar. Ahí están los hechos, que suceden y se causan por algo. En conexión con esto, el jugador del F.C. Barcelona Luis Suárez ha declarado redientemente que No hay nada que me dé más pereza que jugar contra el Atlético de Madrid. Es muy molesto.

“¿Calor? Para nosotros no llueve, no hay calor, no hay barro. Es fútbol, que es lo que nos gusta”.

img_14749Preguntado sobre el calor y la humedad que se había encontrado el conjunto rojiblanco en Japón, de cara al amistoso que iba a enfrentar al Atleti el 31 de julio de 2015 con el Sagan Tosu en su gira por tierras japonesas, Simeone, en su salsa, no pone excusas ni por el cansancio del viaje ni por las pegajosas temperaturas y zanja la cuestión con su innegociable relato del esfuerzo partido a partido como estímulo fundamental que permite al equipo, sean cuales sean las circunstancias externas (en este caso físicas y climáticas) huir del victimismo y mostrarse siempre fuerte y competitivo.

“Un minuto mañana es la vida”.

timthumbSe acabó el invierno y la primavera de 2016 y el caprichoso bombo depararon un nuevo enfrentamiento Barça-Atleti en los cuartos de final de Champions League, como ya había sucedido en 2014. Ante el primer envite de la eliminatoria en el Camp Nou, Simeone alecciona a sus dieciocho jugadores convocados para que entendieran de la importancia del choque que iba a tener lugar y que todos aprovecharan cada minuto que les tocara jugar como si no hubiera un mañana. Y por el apretado 2-1 final y ese valiosísimo gol a domicilio que sirvió para encarar el partido de vuelta con más confianza y fortaleza, está claro que la arenga del Cholo caló en todos sus jugadores. 

“En nosotros hay todo un grupo de gente, dirigentes, utileros, futbolistas e hinchas que están encolumnados en una línea. Podremos ganar o perder, pero creemos en los valores que tiene la vida y en que los podemos volcar en el juego”.

Tras eliminar al Barça con el rotundo e incontestable 2-0 en el Vicente Calderón, Simeone puso en valor la unidad de acción que se da en todos los estamentos del Atlético de Madrid, sin duda por la unidad de mando que el entrenador argentino representa. 0014584196Pero también se formuló por parte de Simeone uno de los más brillantes conceptos de su credo: el encolumnar. Según la R.A.E., el término, apenas empleado en castellano, tiene dos acepciones, ambas empleadas por el expresivo español de Argentina: 1.- Encuadrar, distribuir a las personas conforme a un esquema de organización determinado para participar en una actividad política, sindical, etc. y 2.- Seguir fielmente los mandatos de una moda, las líneas de una corriente estética, etc. Y ambas son perfectamente aplicables a la filosofía del Cholo. Profeta de unos valores que como escribe Miguel Mora en su columna «In Cholo we trust» para el medio digital Ctxt: …el Cholo, el Mono Burgos, el Profe Ortega y sus 22 guerreros –da igual el que juegue, todos son irreductibles- se han convertido en la última tabla de salvación de los viejos valores humanistas: honestidad, esfuerzo, inteligencia colectiva, solidaridad, compromiso, lealtad a tus ideas, sentimiento de pertenencia, nobleza, juego en equipo, ausencia de farfolla mediática, generosidad sin fronteras ni razas”. Y ahora, encolumnados todos a una.

“Sólo quiero ganar. No me paro ni un segundo a analizar estilos o gustarle a nadie. Me limito a preparar a mi equipo para ganar”.

imagenTras el partido de ida de las semifinales de Champions (1-0 en el Vicente Calderón), proliferaron una serie de declaraciones (de ex-jugadores como Rummenige –“Si uno repasa partidos como los del pasado martes del Atlético, se ve la diferencia de calidad frente a la Juventus, que ahora está eliminado”– y Xavi Hernández –Un equipo grande no puede jugar como el Atlético”-, incluso a cargo del propio técnico del equipo bávaro —Simeone y yo somos hijos de lo que hemos visto y de lo que nos han enseñado. Luego lo hacemos nuestro”-...) negándole el mérito al Atleti de llegar a donde ha llegado con Simeone. Se trataba de crear un caldo de cultivo idóneo para atizar en vísperas del partido de vueltas de semifinales en Munich el juego especulativo del Cholo en comparación con el excelso juego de toque de los equipos de Guardiola.

Simeone siguió en su línea claramente trazada, sin desviarse un ápice de su discurso de que sólo vale ganar y que en ello estaba concentrado, sin pararse a buscar la aprobación y las palmaditas de nadie. No ganó, perdió; pero el 2-1 en tierras alemanas supo como una victoria y de paso restañó unas dolorosas cicatrices que se remontaban a Bruselas, 1974. En este punto resulta interesante repasar el texto «El Cholo vs los dueños del buen fútbol», del periodista argentino Diego Fuchs escrito tras confirmarse el pase a la final del Atleti: Guardiola reconoce al Cholo Simeone como uno de los mejores técnicos del mundo. Pero en nuestro ombligo seguimos con que fue último con Ríver… Para los de acá, Atlético de Madrid, finalista de la Champions por segunda vez en tres ediciones, «juega feo», «juega mal», «no pago una entrada para verlo»… Pretendían que Simeone fuera a Munich a poner la cara y recibir cinco goles, que el Atleti «perdiera con dignidad». El discurso dominante es «prefiero perder así», pero no es real. Es hipócrita”.

“Los jugadores importantes no se quieren ir. Jugadores importantes quieren llegar. Y eso te da la confirmación de que estamos por el camino de los alemanes: siempre compitiendo”.

115.jpgFinalizada la temporada tras el mazazo de Milán, el colchonerismo entró en estado cuando menos de melancolía. Toda la columna, en referencia al término empleado por Simeone cuando las cosas venían mejor dadas, desde el recogepelotas al presidente, pasando por jugadores, técnicos, empleados y aficionados, quedó paralizada tratando de asimilar los hechos e intentando discernir lo que iba a hacer el Cholo tras las palabras y el lenguaje no verbal empleados en la rueda de prensa tras la final de la Champions League.

En agosto de 2016, tras un eterno verano en suspensión, Simeone por fin concedió una entrevista al analista de fútbol internacional Julio Maldonado para el programa Espacio reservado de Movistar Plus. En ella el entrenador argentino, de un modo comedido y contenido, analiza los acontecimientos desde mayo hasta agosto de una manera entre fría y distante tratando de superar el pasado que ya no se puede cambiar y prefiriendo poner el foco en el presente (el que viene no se quiere ir y el que aún no está quiere venir) y en un esperanzador futuro que, a base de seguir compitiendo y no rendirse nunca, puede traer una nueva oportunidad.

A finales de septiembre, en vísperas del Atlético-Bayern de Münich de la fase de grupos de la Copa de Europa, Simeone abundaría en esta idea: Soy un admirador del carácter alemán, de su perseverancia y de la constancia que han tenido siempre en el fútbol”.

“Nunca visto con camisas blancas. Siempre me pareció que implica identificación con el Real Madrid, por lo que visto de color, gris oscuro, negro o celeste”.

160503221300_sp_atletico_bayern_640x360_getty_nocreditEl 18 de septiembre de 2016 Simeone presentó su libro «Creer», en el que plasma su forma de entender la vida y el fútbol. En el texto encontramos al Cholo en estado puro, portador de genuino adn colchonero. Y en el que comprobamos que el argentino no sólo hace un meditado uso del lenguaje…sino también del atuendo. Puede que sea por eso o por influencia de la moda italiana que tanto le marcó desde que desarrolló allí sus carreras de futbolista y de entrenador…o de la moda catalana. Puede que sea una invención…en cualquier caso es un guiño de complicidad a la afición del Atlético de Madrid, que siempre se lo agradecerá. Se non è vero, è ben trovato…

 

Rafael Valentín-Pastrana

@rvpastrana

 

Este post está dedicado a C.L., gran colchonera y siempre al pie del cañón.

 

Ima0gen1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en septiembre 21, 2016 por en Atlético de Madrid y etiquetada con , , , .

e6e9b28c-c0b3-396e-9ffb-41ac573971ed

A %d blogueros les gusta esto: