Quién nos iba a decir que esta serie recopilatoria de elogios dedicados por sus colegas a Diego Pablo Simeone, tras la exhibición de su credo y despliegue de sus mandamientos en Anfield, podía ser la última por causas ajenas al mundo del balón. El caso es que, tras ocho entregas y ochenta comentarios elogiosos de gente del fútbol dedicados a ensalzar las técnicas y tácticas del entrenador argentino del Atlético de Madrid, finalizando el mes de marzo de 2020 no sabemos a ciencia cierta cuándo volveremos a disfrutar del deporte rey ni de cuándo se reanudarán con normalidad las competiciones nacionales e internacionales. Así que arrancamos esta serie con declaraciones de hace más o menos un año, cuando el Atleti fue eliminado en los octavos de final de la edición 2018-19 de la Champions League y abarca nueve testimonios, justo hasta cuando el club colchonero superó la misma ronda clasificatoria de la temporada 2019-20 de la máxima competición europea para clubes.
MASSIMILIANO ALLEGRI (entrenador de la Juventus F.C. de Turín):
”Enhorabuena a Simeone, porque ha hecho un trabajo extraordinario, pero sobre todo ha conseguido que el equipo trabaje siempre de la misma manera contra todos los equipos, no sólo en los partidos importantes, sino contra cualquier rival. Tiene una gran humildad y respeto por el adversario. Y no es fácil conseguir estos resultados. Por lo tanto, enhorabuena a Simeone” (en la previa del partido de ida, en febrero de 2019).
«El Atlético hace desde ocho años que todos los equipos contra los que juega, jueguen mal. Cuando juegas contra ellos te preguntas ¿Hemos jugado o no hemos jugado? El Atlético de Madrid es diferente a todos los equipos» (en marzo de 2019, tras el 2-0).
En vísperas del primer enfrentamiento de octavos de final de la edición de la Champios League 2018-19, el entrenador rival se deshizo en elogios hacia el equipo rojiblanco, destacando algo por lo que siempre se ha caracterizado Simeone: su humildad y el respeto hacia el rival, sea cual sea. El partido de ida en Madrid terminó con un marcador que parecía concluyente para superar la eliminatoria y Allegri puso en valor las dotes de Simeone por minimizar las virtudes de sus rivales y la consiguiente impotencia que sienten cuando, a la finalización de los partidos, se dan cuenta de que durante el tiempo reglamentario han sido incapaces de desplegar su juego. Sin embargo Allegri estudió a fondo los puntos débiles del equipo madrileño y en el partido en Turín dio la vuelta a la eliminatoria, frustrando la gran oportunidad que tenía el Atlético de Madrid de seguir progresando en la Copa de Europa con sus máximos rivales eliminados y de haber jugado la final de la competición en su propio estadio.
GENARO GATTUSO (ex-futbolista y ex-entrenador del Milan A.C. y actual entrenador del S.S.C. Napoli):
«El Atlético es un equipo de verdad. No es una casualidad que casi nunca encajen goles. Es un equipo muy difícil al que enfrentarse. También crea, va a por ti mientras te hace jugar mal y todo esto es gracias al Cholo» (marzo de 2019).
La eliminatoria de octavos de final, especialmente tras el partido de ida, dio lugar a que ilustres ex futbolistas italianos manifestaran opiniones de admiración sobre el Atlético de Madrid de Simeone. El centrocampista italiano (1978) se sumó a la ola de elogios en favor del estilo del entrenador argentino, especialista en hacer jugar mal a todo tipo de equipos y en evitar que el rival consiga anotar goles.
ANGELO DI LIVIO (ex jugador de la Juventus F.C. de Turín):
«¿Que si me habría gustado jugar en un equipo de Simeone? Sí, por supuesto. Las cualidades del Atleti, su carácter, sus ganas de tener un grupo unido, en el campo siempre fueron también las mías. Es un equipo al que, al final, todo el mundo anima: a cualquier hincha le gustaría tener una escuadra con tanta entrega» (marzo de 2019).Simeone siempre ha tenido gran predicamento en el Calcio. El internacional italiano (1966), que militó en equipos como Perugia, Padua, Juventus y Fiorentina en la posición de centrocampista defensivo, se identifica con las prestaciones del Atleti, equipo creado a la imagen y semejanza del Cholo: carácter, unidad y entrega.
VEDRAN CÓRLUKA (jugador del Lokomotiv de Moscú):
«El más peligroso del Atlético de Madrid es su técnico: el argentino Diego Simeone. Dirige al equipo con una gran pasión. Su fuerza radica en que es un equipo fuerte y no en un jugador concreto» (octubre de 2019).
En la fase de grupos de la edición 2019-20 de la Champions League, se enfrentaron Atlético de Madrid y Lokomotiv de Moscú, que ya habían coincidido en los dieciseisavos de final de la Europa League 2017-2018, con un contundente resultado global de 8-1 a favor de los madrileños (3-0 en Madrid y 1-5 en la capital rusa). El tanteo no fue en esta ocasión tan contundente (0-2 en el RZD Arena de Moscú y 2-0 en el Metropolitano) y, tras la eliminatoria, el internacional por Croacia Vedran Córluka (1986), que ha militado en equipos como el Dinamo de Zagreb, Manchester City, Tottenham, Bayer Leverkusen y Lokomotiv destacó una virtud fundamental del entrenador argentino: la pasión con la que dirige al Atlético de Madrid, logrando que por encima de las individualidades concretas, destaque un equipo cuyo mayor mérito es la fortaleza. Y le señala como el único indispensable del Atleti.
PETER BOSZ (entrenador del Bayer Leverkusen):
«El trabajo que Simeone ha hecho con el equipo es increíble. Cómo comenzó, dónde estaban en su día y dónde están ahora. Siempre están arriba, en la Liga y en la Liga de Campeones. Para mí, Simeone es un fenómeno» (octubre de 2019).
En la rueda de prensa previa al primer partido de la fase de grupos, cuyo tanteo fue muy disputado y ajustado como de costumbre cuando se enfrentan los dos equipos (1-0 en Madrid, 2-1 en Leverkusen), el entrenador alemán Peter Bosz (1963) destacó la regularidad del equipo madrileño, siempre posicionado en lo más alto de las competiciones domésticas e internacionales de los últimos años, a la vez que eleva a Simeone a la categoría de fenómeno capaz de haber diseñado con su trabajo un equipo increíble.
JAGOBA ARRASATE (entrenador del Club Atlético Osasuna):
«¿Que qué he aprendido de Simeone? Sólo hace falta ver cómo cogió al Atlético y lo que ha conseguido. Eso no cae del cielo. Ha dotado de sentimiento al equipo y durante muchos años ha sido el mejor equipo sin tener la mejor plantilla. Eso es mérito del entrenador» (octubre de 2019).
De vuelta a la competición española, han sido innumerables los entrenadores de la Liga que se han rendido a Diego Simeone o que han imitado sus técnicas y muchos han pasado ya por estos posts (Mourinho, Luis Enrique, Emery, Setién, Caparrós, Schuster, Aguirre, Marcelino, Sandoval, Contra, Garitano, Escribá…). Uno de ellos es el vizcaíno Jagoba Arrasate (1978), que entrenó a la Real Sociedad de San Sebastián y al C.D. Numancia y que ahora, dirigiendo al equipo de Pamplona, se declara admirador del argentino, poniendo en valor sus logros desde que cogió las riendas del equipo colchonero. Y no de milagro ni por arte de magia, sino a base de continuo trabajo para sacar lo mejor de su plantilla e inculcarles de su sentimiento y filosofía de juego.
JÜRGEN KLOPP (entrenador del Liverpool F.C.):
«Yo, como alemán, admiro las características del Atlético como una auténtica máquina de equipo: pase lo que pase, están ahí. La gente dice que soy muy emocional en banda. Con respecto al Cholo, que es un nivel 12, yo soy un 4. Lleva ocho años y sigue manteniendo el mismo nivel de emoción. Es algo impresionante, es uno de los mejores» (febrero de 2020).
Y llegó finalmente la esperada eliminatoria de octavos de final de Champions League 2019-20. El sorteo le había deparado al Atlético de Madrid el peor rival posible: el Liverpool de Jürgen Klopp (1967), vigente campeón de la competición, en la apoteosis de su poderío con la mejor marca de partidos consecutivos sin ser derrotado en la liga inglesa y con récord de partidos europeos invicto en Anfield. Las casas de apuestas y la mayoría de la prensa deportiva (la española también, más por deseo que por otra cosa) lo tenían claro. En la víspera del partido de ida, el entrenador alemán tiró de diplomacia y buenas maneras, con ese aire de superioridad moral y de falsa modestia que destila desde que abandonó el Borussia de Dortmund. Así, y en clave de ingeniería alemana, Klopp comparó las prestaciones del equipo de Simeone con las de una máquina fiable, dura y potente. Y destacó la pasión con la que el entrenador argentino se comporta en la banda, lo cual comparte con él, como una de las claves para que el equipo siempre mantenga la tensión. Pero todo cambió a la finalización de la eliminatoria…
DIMITAR BERBATOV (internacional búlgaro y ex jugador del Tottenham y Manchester United) y WILLEM VAN HANEGEM (ex jugador del Feyenoord y de la selección holandesa):
«A Simeone le tiene que dar igual lo que diga Klopp y centrarse en sus métodos. Jürgen se equivocó al criticar al Atlético por ser defensivo: depende de Simeone qué estilo quiere para su equipo. El Liverpool sabía perfectamente cómo podría jugar el Atlético y aun así no pudieron derrotarles. El Cholo ha hecho del Atlético una verdadera máquina, así que nadie debe culparle por atenerse a sus métodos» (Berbatov, marzo de 2020).
«El Liverpool tiene tantos puntos en Inglaterra que podrían haber sido campeones en marzo. Luego sales a Europa y comienzas a lamentarte sobre el estilo de juego de Simeone. En Madrid perdieron contra un Atlético con muchas bajas. Lo que hizo el Atlético en Anfield fue hermoso. ¿No había ya obtenido el Liverpool de Klopp tras el 2-0 lo que peleaba? Entonces es tu culpa: deja de llorar y felicítalos» (Van Hanegem, marzo de 2020).
A raíz del partido Liverpool-Atlético de Madrid que certificó la clasificación del equipo madrileño para los cuartos de final de la máxima competición europea, lo que más llamó la atención fue la mala manera con que Jürgen Klopp encajó la derrota: «No soy un buen perdedor. Soy la peor persona cuando pierdo», declararía tras la eliminación. Y eso que antes del partido de ida en Madrid, Klopp había sido premonitorio en su análisis («Pase lo que pase, están ahí») y debería haber sabido que en el momento de la verdad el Atleti nunca deja de creer. Pero no le cundió la enseñanza. También nos iluminó con una peculiar manera de desafiar las leyes de la física cuántica y las paradojas espacio-temporales: «Nuestro principal error ha sido no marcar el segundo gol cinco minutos antes, en vez de en la prórroga»… Y pasó de alabar al Cholo a criticarle, retratándose como un hipócrita o como un mentiroso porque si no entendía a qué jugaba el Atleti, cuando dijo lo contrario en sus anteriores declaraciones, o no lo pensaba y fingía o estaba faltando a la verdad. La respuesta inmediata de Simeone, preguntado al respecto de la salida extemporánea del alemán, fue contundente: «¿Klopp no lo entiende? El Atlético juega a ganar con sus armas y explotando los defectos de los rivales. Pero siempre juega a ganar».
Y no fue el único en explicárselo. Los sospechosos habituales (entre ellos el ex-madridista Michael Owen y el comentarista y ex-osasunista Michael Robinson, ambos ex-jugadores del Liverpool) demostraron no haber entendido nada, recurriendo a los sempiternos tópicos de acusar a los rojiblancos de sólo defender y de destacar la suerte…de un equipo que te ha marcado tres goles en tu campo. Pero hubo también otros ilustres jugadores que salieron los días siguientes a censurar los malos modos de Klopp. El búlgaro Dimitar Berbatov (1981), que acumula nueve temporadas como jugador en el fútbol inglés repartidas en equipos de la solera del Tottenham, el Manchester United o el Fulham, fue uno de ellos al reprocharle al entrenador del Liverpool lo absurdo, por no depender de él, de exigirle al rival cómo tiene que jugar. Y que tiempo de sobra había tenido Klopp de estudiar los métodos del Atleti para saber el modo de derrotarles. El mítico defensa neerlandés Willem van Hanegem (1944), integrante de la inolvidable Naranja mecánica de Cruyff y compañía, se sumó a las críticas al entrenador alemán, al que tildó de llorón, de no haber sabido mantener un resultado que les clasificaba y de reprochar de manera absurda al equipo rival que remontara. Y recordándole que ya en Madrid y con muchas bajas el Atlético les derrotó (1-0) y poniendo el dedo en la llaga de este tipo de equipos que se pasea por sus ligas domésticas pero que, en cuanto salen por Europa, no saben competir como en cambio siempre hacen los de Simeone.
Ante las dudas que nos asaltan sobre si alguna vez volveremos a ver un balón rodando, al menos la afición rojiblanca se queda con el imborrable recuerdo del juego desplegado por el Atlético de Madrid de Simeone y de su capacidad de sacrificio un inolvidable miércoles 11 de marzo de 2020, de las paradas de Oblak, de los despejes de Felipe, de la pletórica irrupción de Marcos Llorente, de la carrera de Morata cojeando con la fe del carbonero hacia el gol del triunfo y de eliminar en su campo, y cuando todo jugaba en su contra, al vigente campeón de Europa en su inexpugnable estadio. Un 2-3 que, con todas las competiciones deportivas suspendidas hasta no se sabe cuándo, perdurará también en la memoria de todos los rivales y de los aficionados al fútbol del mundo sean del equipo que sean en (parafraseando a Cervantes y permitiéndose el símil con la batalla de Lepanto) una de las más altas ocasiones que vieron los siglos.
Rafael Valentín-Pastrana
Very nice postt