En marzo (primera) y mayo (segunda y tercera) del inolvidable 2014, publiqué tres recopilaciones de declaraciones de entrenadores y jugadores rivales, en activo o retirados, de otros equipos dando su elogiosa opinión sobre lo conseguido por el Cholo con su Atleti, titulados Simeone visto por sus rivales.
Desde entonces el mundo del fútbol (nunca mejor dicho: la gesta europea del Atlético de Madrid durante la última temporada no ha pasado desapercibida ni para los que lo disimulan…) se ha seguido sumando a los elogios hacia el club colchonero y lo que su entrenador está consiguiendo en estos escasos tres años que lo lleva dirigiendo. Como veremos, el caso Cholo, es objeto de análisis y estudio en los foros y encuentros de los mejores entrenadores del planeta. Y comprobaremos que muchos equipos de la Liga española reconocen que se miran en el espejo del Atleti para crecer a base de imitar las virtudes de los colchoneros. También daremos la bienvenida a famosos simpatizantes declarados de otros equipos de fútbol, que nunca se han dedicado profesionalmente a este deporte, pero que también se suman al irresistible encanto del Cholismo.
LUIZ FELIPE SCOLARI (Seleccionador nacional de Brasil):
«El Atlético de Madrid es un ejemplo a seguir por su juego organizado y cerrado. Sabe contragolpear. Es nuestra filosofía». (Julio de 2014).
Curiosa la presencia del seleccionador nacional de Brasil (1948) en estos posts de rivales y profesionales que elogian al Atleti del Cholo. Curioso porque después de dos magníficas temporadas consecutivas de los colchoneros que supusieron títulos de Copa del Rey y Liga nacionales pero de relevancia y elogio mundial en las que, con el Mundial de Brasil a la vuelta de la esquina, tres posibles seleccionados (Filipe Luis, Miranda y Diego Costa) fueron de los grandes artífices de esos triunfos, y con medio planeta peleándose por su contratación, Felipão decidió no convocar a ninguno de ellos e incluso renunciar a que un expectante (y decepcionado por el ninguneo) Diego Costa, vistiera nunca la canarinha. Eso sí, en una de sus ruedas de prensa durante el Mundial, pone como modelo a seguir el juego organizado y al contragolpe del Atlético de Madrid. Aunque no debió asimilar del todo los conceptos del cholismo viendo el deprimente cuarto puesto (tras sucumbir estrepitosamente en semifinales 1-7 frente a Alemania y 0-3 en el encuentro de consolación contra Países Bajos) que obtuvo finalmente en su Mundial el combinado brasileño.
LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ GARCÍA (Entrenador del Barcelona; ex-jugador de Sporting de Gijón, Real Madrid y Barcelona; ex-entrenador de A.S. Roma y Celta de Vigo):
«El Atlético es el máximo favorito para revalidar el título; ha cambiado jugadores pero mantiene la misma idea». (Agosto de 2014).
El fogoso futbolista asturiano (1970), actual esperanza del barcelonismo, arranca la Liga con un recordatorio hacia el actual campeón que, pese a haber perdido a jugadores esenciales en su esquema de juego, mantiene su misma filosofía. El ir de tapado ya le va a resultar difícil a los rojiblancos: sus magníficas dos temporadas y media, con la espléndida e histórica cosecha de cinco títulos (Europa League, Supercopa de Europa, Copa del Rey, Liga y Supercopa de España) han provocado que la lupa de todos los entrenadores se detenga con minuciosidad para diseccionar los secretos del Cholo.
MARIANO RAJOY (Presidente del Gobierno y del Partido Popular):
«El Atlético hace un fútbol lleno de talento, esfuerzo y espíritu competitivo que merece toda nuestra admiración y orgullo». (Agosto de 2014).
El Presidente del Gobierno de España desde 2011 (primer no-profesional del fútbol que asoma en estas entregas) envía esta misiva institucional a Enrique Cerezo tras el triunfo del Atleti en la Supercopa de España frente al Real Madrid (1-1 en Chamartín y 1-0 en el Manzanares): «Estimado Presidente, quiero enviar mi felicitación a los jugadores, entrenador, técnicos y directivos del Atlético de Madrid, así como mi afectuosa enhorabuena a toda su afición y seguidores, por el emocionante triunfo en la Supercopa de España, que pone un broche de oro al título de Liga ganado esta temporada y abre grandes perspectivas de nuevos e importantes triunfos en próximos encuentros y competiciones. El Atlético hace un fútbol lleno de talento, esfuerzo y espíritu competitivo que merece toda nuestra admiración y orgullo. Un saludo muy cordial«, señala el texto íntegro del telegrama. Lo cortés (Rajoy -1955- es declarado madridista…) no quita lo valiente. Aunque se lo haya escrito un asesor colchonero…
FRANCISCO JOSÉ «LOBO» CARRASCO (Ex-jugador del Barcelona):
«Mientras no le demuestren lo contrario, el Atleti es el favorito a ganar la Liga. Sin grandeza en el juego pero con la Testosterona a mil». (Agosto de 2014).
«Lobo» Carrasco (1959), un fijo en las tertulias futbolísticas de la madrugada televisiva, lanza este tuit a poco de comenzar la Liga 2014-15 a sus 68.500 followers recordando quién es el vigente campeón al que hay que arrebatarle el título. Carrasco, no obstante, se mueve en el terreno del tópico, ensalzando más la lucha de los rojiblancos y negándoles el preciosismo en el juego, fruto sin duda de la errónea obsesión de este tertuliano con que el juego de toque que impuso Guardiola en su Barcelona es el único medio para obtener la excelencia futbolística.
GAIZKA GARITANO (Entrenador del Éibar y ex-jugador del Athletic de Bilbao, Éibar y Real Sociedad):
«¡No juegan, nada! Eso les hace la gente, y ellos siguen y siguen ahí, pachones. A ellos les da igual, sólo quieren ganar. No quieren jugar, sólo quieren sudor y sangre y ganar. Compiten y quieren ganar«. (Agosto de 2014).
Mucho de sí ha dado la secuencia de declaraciones del entrenador vizcaíno en la semana de la visita del Éibar al Vicente Calderón, que finalizó con un ajustado 2-1. Todo empezó en la rueda de prensa de los días previos al encuentro, con unas comedidas palabras de respeto de Garitano (1975) hacia el campeón: «Sin ser los mejores han ganado la Liga y han sido un espejo en el que mirarnos. Compiten muy bien, individualmente no están por encima de los objetivos grupales y eso les hace muy competitivos. No nos podemos comparar con ellos pero hay puntos en común con el Atlético de Madrid, aunque a otra escala. Es el equipo que menos puntos débiles tiene. No suelen tener días malos, nunca les coges despistados, no he visto un equipo en el mundo que haga tanto daño con el balón parado, son fuertes en defensa, tienen pocas vías de agua. Es increíble lo que ha hecho en los últimos años». Luego, vinieron las palabras off-the-record que un canal televisivo le detectó durante el último entrenamiento antes del partido contra el Atleti: «¡No juegan, nada!…ellos siguen y siguen ahí…sólo quieren ganar…no quieren jugar…sólo quieren sudor y sangre y ganar…compiten y quieren ganar«. Aún así, no deja de ser curioso que hasta en las palabras críticas y de censura de un rival que pueden parecer irrespetuosas y excesivamente duras, subyacen en el fondo muestras de elogio y admiración hacia el estilo y método de trabajo de Simeone. ¿Teatrillo al detectar la presencia de las cámaras? ¿Intento de motivar a sus jugadores? El caso es que el revuelo del vídeo fue tal, que el día del encuentro, Garitano tuvo de nuevo que salir ante los medios para tratar de aclarar y matizar su arenga: «Con respecto a las imágenes se ha hecho una interpretación contraria. Yo soy un admirador de este equipo. Es un equipo ganador y que ha conseguido cosas tremendas. Yo pido perdón por esto. No entro en polémicas y uno de sus grandes admiradores, de sus jugadores y su entrenador. Me siento mal y si alguno le he molestado pido perdón. Era todo lo contrario. Decirles a mis jugadores que se enfrentaban a un equipo que mete, que va, que presiona…». Como dijo el clásico: «Se non è vero, è ben trovato…».
MIGUEL GONZÁLEZ DEL CAMPO «MÍCHEL« (Entrenador de Olympiacos y ex-entrenador de Sevilla y Getafe y ex-jugador del Real Madrid):
«El Atlético es un equipo extraño, muy bueno. Aún cuando todos sabemos cómo juega es difícil de superar…Que no te da nada, que hace marcas duras, que, en definitiva, es durísimo porque es como una roca, muy difícil de erosionar…Todo lo que se dice sobre el Cholo y el ‘cholismo’ es auténtico. Me parece el mejor entrenador de Europa en estos momentos y su Atlético un equipo fantástico. Desde luego si no te bajas a la mina, al Atlético no le ganas nunca». (Septiembre de 2014).
El emblemático jugador de la Quinta del Buitre se deshace en elogios hacia el entrenador argentino, llegando a desvelar que el Atleti es la sensación en el mundillo del fútbol (aunque a nivel de galardones a los mejores técnicos en los últimos años, la repetida y sangrante ausencia roza lo escandoloso): «El otro día acudí por primera vez al foro de entrenadores de la UEFA y se habló mucho del Atlético…Se han hecho muchos estudios sobre su juego. Yo, le admiro porque rompe con los moldes y su fútbol es brillante como se refleja en los puntos y en los títulos que consigue…Hasta yo, de vez en cuando, le robo una jugada al Mono (Burgos)«. Y así resultó: a la finalización del primer encuentro de la fase de grupos de la Copa de Europa, Michel (1963) reconoció que su equipo se había impuesto 3-2 gracias a haber jugado con un estilo como el del Atleti del Cholo, llegando a confesar que estudia y trata de imitar las jugadas de pizarra del tándem Simeone-Burgos.
UNAI EMERY (Entrenador del Sevilla y ex-entrenador del Valencia):
«Es un equipo casi único, matador a balón parado y que disputa cada balón al máximo, como hombres…Muy pocos equipos juegan como ellos a nivel ofensivo, defensivo, de estrategia, de contactos y de despliegue físico. Pocos equipos son capaces de responderle, algunos superiores como Barcelona o Madrid no pudieron…Simeone a pie de campo transmite mucho a su equipo: compite antes, durante y después. Simeone está aportando cosas al fútbol para que todos aprendamos…Ellos son favoritos para ganar la Liga y la Champions». (Septiembre de 2014).
Emery, viejo conocido de esta serie de posts (fue invitado a su primera entrega, con dos aportaciones: “La labor del ‘Cholo’ es grandiosa” –Agosto de 2013- y “El camino hacia la excelencia del Atleti es impresionante. Y todo está cimentado en la cabeza de Simeone”. –Enero de 2014-) nunca ha ocultado su admiración sobre el entrenador argentino y el equipo que ha forjado con sus consignas. En la rueda de prensa previa al choque, al que llegaba como colíder y alternativa para el título esta temporada, el de Fuenterrabia da un repaso a los logros conseguidos por el Atleti la temporada pasada, glosando sus numerosas virtudes y señalando a los colchoneros como renovados favoritos a seguir obteniendo títulos. Su pormenorizado análisis y estudio sobre las líneas maestras en las que se asienta la máquina del Atlético no fue sin embargo suficiente para contrarrestar las armas del Cholo, sucumbiendo por un rotundo 4-0.
ALESSANDRO DEL PIERO (Jugador del Delhi Dynamos. Ex-jugador de la Juventus):
«Hoy el Atlético es una extraordinaria realidad del fútbol europeo…Es un modelo de imitar. Un bloque extraordinario, con un gran público y una identidad muy marcada. Es la demostración de que se puede ganar gastando bien. Un ejemplo para los clubes italianos». (Septiembre de 2014).
Il Pinturicchio (1974), el mítico jugador de la Vecchia Signora, en su actual destino en la India, se despacha elogiosamente hacia el Cholo y el Atleti en la víspera del encuentro Atlético de Madrid-Juventus de la fase de grupos (que concluyó con un valioso 1-0) que viene a demostrar que el mundo del fútbol, fuera de nuestras fronteras, observa atónito el salto de calidad que desde 2011 ha experimentado el club del Manzanares, al que señala como envidiable modelo a seguir por parte de los clubs del Calcio. Y se detiene a ensalzar a Simeone como artífice de la metamorfosis rojiblanca: «Es una persona inteligente, perfeccionista y con gran confianza en sus ideas, hasta el punto en extrapolarlas a todo el grupo. El Atlético razona como si tuviera una sola cabeza, y creo que esto es el mayor halago para un técnico«.
NUNO ESPÍRITU SANTO (Entrenador del Valecia y ex-jugador de Deportivo de La Coruña y Oporto):
«El Atlético es favorito porque es el actual campeón de Liga, porque llegó a la final de la Champions. Es un gran club, gran equipo, hay un gran entrenador, ha ganado a la Juve, tiene en el banquillo jugadores de 15 y 30 millones de euros, es un equipo top…Tienen un buen sacador de faltas, gente fuerte por arriba, tienen la interpretación clara de qué es una oportunidad de gol. Tienen esa convicción…El Atlético es un equipo que puede disputar el título con Madrid y Barcelona». (Octubre de 2014).
El ex-guardameta del Superdepor (1974), natural de Santo Tomé y Príncipe (colonia Portuguesa hasta 1975) ensalza a los de Simeone a modo de caramelo envenenado (el lenguaje corporal le delató desde el primer momento) para pasarles a los colchoneros la presión ante su duelo en Mestalla frente al renacido Valencia del complejo embrollo Bankia-Salvo-Lim. Aparte, insistió de manera artera en una de las campañas espúreas que se están desarrollando desde el inicio de la temporada de modo orquestado desde algunos ámbitos de opinión: la violencia de los colchoneros y la permisividad de los árbitros con su juego agresivo. Que incluyó que la prensa local rescatara de hemeroteca la camiseta que Juanito le rasgó a Zigicen un encuentro de cuartos de final de Europa League 2010 (no así la marca de los tacos de la bota que le dejó a Falcao el pisotón de Soldado en un encuentro de Liga 2012-13…). El caso es que, pese a que el Atlético de Madrid viene realizando menos faltas que sus rivales en lo que va de temporada y recibiendo proporcionalmente más tarjetas que nadie por ello, la calumnia empieza a propagarse peligrosamente. La muestra, el esperado por calentado partido (3-1 para los ches): 22 faltas realizó el Valencia por 14 del Atleti. El penalti contra los locales, por mano de un defensor, no supuso tarjeta: la primera amarilla valenciana llegó a la infracción nº16. Y es que, como escribe acertadamente Alberto Pérez, «No es admisible que en el grupo cale el mensaje del fútbol violento y se dé un paso atrás. El Valencia consiguió un objetivo que parecía medido durante la semana. Sembró a través de distintas declaraciones públicas una sombra de atención sobre la supuesta dureza de su rival. Ya en el campo, el equipo che fue mucho más agresivo con Otamendi a la cabeza. Cabría pensar en las causas y consecuencias de lo que se dice. El recibimiento al autobús rojiblanco con latazos da para reflexionar«. Amén.
JOSÉ Mª ÍÑIGO (Periodista y presentador de programas de entretenimiento):
«Me apasiona este Atlético de Madrid que lucha contra los grandes. El Atleti siempre ha sido de los grandes, pero cuando vino Simeone todo cambió. Les ha influido en la mala leche, la rabia por ganar. Es el que gana los partidos, es fundamental. Un artista». (Octubre de 2014).
Para cerrar esta nueva entrega, la cuarta, de Simeone visto por sus rivales, y quitar algo de hierro a la aportación anterior, traemos las sinceras palabras de otra persona ajena al mundo del fútbol, pero declarado seguidor de este deporte en general y del Athletic de Bilbao en particular: el veterano presentador bilbaíno José Mª Íñigo (1942) que con una mezcla de sinceridad, desparpajo y siempre en positivo, señala al Cholo como artista artífice del renacimiento colchonero, por haber sabido imbuir de «mala leche y rabia por ganar«, a un equipo que siempre fue grande, pero que ahora lo es más.
Rafael Valentín-Pastrana
Primera, segunda, tercera y ahora cuarta entrega espectaculares sobre el gran Atletico de Madrid, esperemos que esta temporada sea tan buena e incluso mejor que la anterior. Felicitaciones Rafael, como siempre sus post son una autentica joya.
Da gusto contigo, siempre atenta y con buenas palabras hacia los modestos posts de este humilde bloggero 😉