El Tema 8

El tema 8 es como el primer amor: no se olvida nunca.

Simeone visto por sus rivales (6ª entrega)

Hace ya más de un año de la última entrega de Simeone visto por sus rivales, una serie de posts recopilatorios de los elogios y loas que desde el mundo del fútbol se vienen reconociendo a la labor de Diego Pablo Cholo Simeone desde que se hizo cargo de los designios del Atlético de Madrid, ya allá por diciembre de 2011.

Pero los rivales admiradores del entrenador argentino han seguido afortunadamente sumándose a la lista de invitados al blog, que con los siguientes diez ya suman sesenta que se rinden a las virtudes del cholismo. Arranquemos donde lo dejamos: en la recta final de la temporada 2014-2015.

ANDREA PIRLO (jugador de la Juventus de Turín):

«El Atlético es el espejo en el que nos miramos, llegaron a la final el año pasado y no la ganaron por poco. Su camino es nuestro camino a seguir”. (Mayo de 2015).

68206501_pirlo_gettyY vaya que lo siguieron… En mayo de 2015 el equipo turinés se plantó en las semifinales de la Champions League tras eliminar al Mónaco. En la previa de la semifinales, presentándose como fácil víctima para un confiado y prepotente Real Madrid, el centrocampista italiano (Flero, 1979) reflexionó sobre su larga carrera, poniendo como ejemplo donde mirarse, ellos, uno de los clubs más laureados del mundo, en el equipo de Simeone, y demostrando que algunos (especial y sangrantemente los de fuera de España) sí saben valorar al rival y apreciar y extraer las virtudes que el equipo del Manzanares lleva mostrando al mundo desde hace ya más de cuatro temporadas.

JOSÉ RAMÓN SANDOVAL (entrenador del Granada C. de F.):

“El Atlético es el equipo mejor trabajado tácticamente de Primera, algo que sus jugadores y su entrenador han demostrado en los últimos años. Van todos de la mano de su entrenador porque el Cholo es una religión. Si algo tiene ese equipo es que compite hasta a ver quien coge antes el balón en los entrenamientos”. (Mayo de 2015).

granada_1El entrenador madrileño (Humanes, 1968), en vísperas del trascendental último partido de la Liga 2014-2015 en la que su Granada podía ver confirmada su salvación para mantenerse en Primera si le acompañaban los resultados de sus rivales en la lucha por evitar el descenso (lo que finalmente se dio tras un partido en el que, con el previsible 0-0 final, tanto los granadinos como los madrileños prefirieron firmar un pacto de no agresión al servirles a ambos ese punto para sus objetivos respectivos de salvar la categoría y certificar la tercera posición en la tabla), sacó a relucir, como acicate para los suyos, algunas de las virtudes que atesora el equipo del Cholo: la estudiada táctica del argentino, la entrega entusiasta hasta en los entrenamientos, la fe que los jugadores profesan con su entrenador…

STANIMIR STOILOV (entrenador del Astana F.K.):

“El Atlético puede ganar la Champions porque no sólo tiene un jugador bueno, sino que es un equipo, hacen un equipo y ganan por ser equipo. Creo que el Atlético se puede llevar la Champions sin problemas”. (Octubre de 2015).

UEFA Champions League: Astana press conferenceCertificada su clasificación, por tercera temporada consecutiva, para la Liga de Campeones 2015-2016, uno de los rivales en la fase de grupos fue el Astaná, de la capital de Kazajistán, la antigua Alma Ata. El entrenador del campeón kazajo (nacido en Haskovo, Bulgaria en 1967), en la previa del partido en el Vicente Calderón (solventado con un 4-0), ensalza al Atleti como equipo por encima de sus individualidades, una de las señas de identidad del equipo de Simeone, donde las figuras vienen, rotan, se van pero la esencia de equipo permanece intacta juegue quien juegue. Y avisa, como vienen haciendo otros entrenadores europeos desde hace tres temporadas, de la seria candidatura del Atlético de Madrid para ser campeón de Europa.

PHILLIP COCU (entrenador del PSV Eindhoven y ex-jugador del F.C. Barcelona):

«En los últimos años algunos jugadores se han ido, pero puedes ver al mismo Atlético de Madrid una y otra vez. No importa qué partido veas, es siempre un equipo que forma una unidad. Es bonito ver cómo puede imprimir su propio carácter al equipo». (Febrero de 2016).

netherlands_soccer_champions_league-0f0a1_20160224212245-kcph-u302425958056d3h-992x558lavanguardia-webSuperada la primera fase de la Champions League como líder de su grupo, el bombo deparó como rival del Atleti para los octavos de final a uno de los poseedores de la Copa Europa, el PSV holandés entrenado por el que fue centrocampista del Barça durante seis temporadas. En la rueda de prensa previa al partido de ida en los Países Bajos,  Cocu (Eindhoven, 1970) incide, como el entrenador del Astaná, en la unidad del club colchonero como equipo al que el entrenador argentino ha sabido imprimir un inconfundible carácter. La eliminatoria resultó muy igualda y sufrida, concluyendo los dos partidos con un doble 0-0 que abocaba la solución, tras la prórroga, a una nueva tanda de penaltis después de la vivida y superada la temporada anterior frente al Bayer Leverkusen. La suerte, de nuevo, favoreció a los rojiblancos en una eterna tanda 8-7 en la que todos los jugadores que lanzaron desde los once metros consiguieron anotar.

GARY NEVILLE (entrenador del Valencia F.C. y ex-jugador del Liverpool):

«El Atleti de Simeone es similar al Milán de Sacchi o al Liverpool de Benítez… Simeone lo ha hecho fenomenal en los últimos tres o cuatro años. Tiene un estilo de juego muy fuerte y consigue que los jugadores reflejen su espíritu. Él ha conseguido cosas fantásticas. Tienen mucho mérito, también los jugadores… Pero Simeone es uno de los principales valores. Estuve en Lisboa, en la final de la Champions. Tuvieron muy mala suerte, lo tenían ahí…». (Marzo de 2016).

Breve fue la trayectoria del one-club-player (19 temporadas en el Manchester United) Gary Neville (Bury, 1975): 26 partidos dirigiendo al club ché sustituyendo al portugués Nuno Espírito Santo y sustituido a su vez tras sus discretos números por un hombre de la casa, Paco Ayestarán. gary-neville-recibido-duras-criticas-del-representante-yaya-toure-1454756413071Lo que sí demostró Neville durante su experimento como entrenador del Valencia (antes sólo había ejercido tras colgar las botas, como ayudante del seleccionador de Inglaterra) es un respeto hacia el club del Manzanares y un profundo conocimiento de sus armas y méritos, que ya quisieran algunos colegas españoles (además a alguien que reacciona así a un gol de Fernando Torres se le tiene que querer… Precisamente su verdugo tras un gol del delantero de Fuenlabrada que le dejó definitivamente condenado para su destitución tras el resultado de 1-3 en Mestalla), comparando el equipo del argentino con modelos para el recuerdo en el mundo del fútbol y atreviéndose a reconocer lo que muchos aún no han asimilado en su ceguera y parcialidad: que en Lisboa el que tuvo que ganar fue el equipo de Simeone.

DAVID VIDAL (entrenador del C.D. Guadalajara):

“Simeone controla a todo su equipo. No le oyen, pero le ven. Y a mí me pasa igual…En el Atlético de Madrid, con el Cholo Simeone y un campo con 70.000 personas, el extremo izquierdo que está a setenta metros y hay un gran ruido, mira de reojo y sabe que ha hecho una cosa mal porque le ha mirado».  (Marzo de 2016).

DSC_9238El inolvidable Vidal (Portosín, 1950), recordado por haber dirigido a entrañables equipos como Cádiz C.F. o  el C.D. Logroñés, fue requerido, tras unos años retirado del mundol del fútbol, para enderezar la errática trayectoria del club de Guadalajara, a la sazón militando en 2ªB. El carismático e inimitable entrenador gallego se apunta a la moda del cholismo, dando relevancia al control del argentino no sólo en los aspectos del juego, sino en la ascendencia que Simeone tiene sobre unos jugadores que le siguen, lemiran, le buscan, le sienten, tal es su influencia sobre ellos.

JUAN MERINO (entrenador del Real Betis Balompié):

“El nivel del Atlético es comparable al del Madrid o el Barcelona… Es un equipo al que nunca pillas despistado porque se pone siempre el mono de trabajo… Siento admiración hacia su cuerpo técnico y hacia esos jugadores, es un espejo en el que mirarse…El Cholo tiene que estar súperorgulloso. Este equipo es para decirle chapó en todos los sentidos. Se merece todo lo que le está pasando. Carácter, compromiso…”. (Abril de 2016).

betis-merino-jugador-bajar-cabezaEl ex-jugador bético llegó en enero de 2016 a entrenar a los verdiblancos para tratar de enderezar a su predecesor Pepe Mel, toda una autoridad, y lo ha logrado Merino (La Línea de la Concepción, 1970), ya que el Betis se ha salvado matemáticamente a falta de cuatro partidos para que finalice la Liga. Antes de su visita al Vicente Calderón y tras el partido, que concluyó con un contundente 5-1. Merino equipara al Atleti con los mejores equipos de la actualidad y ensalza, con envidia sana, la disposición de los jugadores rojiblancos a adaptarse al ideario de su entrenador y al compromiso que demuestran día a día con su entrenador.

FRANZ BECKENBAUER (ex-jugador del Bayern de Münich):

«Big challenge for eliminated @FCBayern @ChampionsLeague, @Atleti is the top favorite now. / Gran desafío para el @FCBayern @ChampionsLeague. Eliminado el @FCBarcelona, el @Atleti es ahora el gran favorito». (Abril de 2016).

En su cuenta de twitter, el imperial central alemán, tras la exhibición del Atlético de Madrid en cuartos de final de la Champions League eliminando al vigente campeón Barcelona, coloca a los rojiblancos madrileños como favorito ante sus más de un millón trescientos mil seguidores. franz-beckenbauer-722893248El Kaiser (Münich, 1945), uno de los supervivientes de aquel Bayern que era la columna vertebral de la selección alemana campeona del mundo en 1974, advierte de la seriedad de un rival al que ya tuvo que padecer en la final de Copa de Europa de ese año en Bruselas, de amargo recuerdo para los aficionados colchoneros pero a la vez de orgullo inmenso por el excelente campeonato que jugó y que mereció ganar ante un equipo cuya alineación impresionaba por sí sola: Maier, Vogts, Beckenbauer, Hoeness, Kapellmann, Müller… Lo que son las cosas, el equipo bávaro ganó la primera de sus tres copas de Europa consecutivas a partir de ahí (Leeds y Saint-Étienne fueron sus siguientes víctimas, especialmente los franceses, merecedores como el Atlético, de mejor fortuna), gracias a un gol postrero de su defensa central que negó la gloria a un equipo que, de otra manera, probablemente hubiera gobernado durante varios años el fútbol europeo del momento. Al respeto hacia el Atleti se han sumado otros intervinientes de aquella final, como el verdugo Schwarzenbeck («El Atlético entonces ya era un hueso muy duro. Y los españoles, al igual que hoy, ya eran grandes futbolistas en esa época. Recuerdo la primera final como un partido durísimo») o el habitualmente lenguaraz y descortés con el Atleti Karl-Heinz Rummenige, reculando para evitar hacer el ridículo («El Atlético de Madrid merece todo el respeto de mi equipo. Si ha eliminado al F.C. Barcelona es porque tiene calidad y merece estar en semifinales»).

PEP GUARDIOLA (entrenador del Bayern de Münich y ex-futbolista y ex-entrenador del F.C. Barcelona):

«Me gusta el Atleti. Me gusta todo lo que hace el Atleti porque lo hace bien… Demuestra su regularidad, es difícil estar año tras año ganando, eso solo lo hacen los equipos grandes. Es el mejor titulo que han podido conseguir. Cuando juegan con Madrid y Barça no se sabe quien es el favorito… Con Antic hizo un año fantástico, pero la diferencia es la duración, mantenerse ahí durante tantos año.». (Abril de 2016).

Pep GuardiolaGuardiola (Sampedor, 1971) desde su posición de gurú del fútbol y ahora finalizando su etapa de entrenador del Bayern de Münich (la temporada que viene ha sucumbido a la llamada del Manchester City), ensalza en la previa de la ida de las semifinales de Champions League lo conseguido en los últimos años por Cholo Simeone en el club rojiblanco. Siempre atento al fútbol español en el que triunfó dirigiendo al Barça, Guardiola compara al Atleti con los dos grandes dominadores del fútbol español de las últimas décadas, equiparando los logros del argentino con el del anterior demiurgo colchonero, Radomir Antic, reconociendo al argentino más méritos aún al haber logrado una mayor continuidad y un más prolongado asentamiento del Atlético de Madrid entre las mejores escuadras del continente.

HANS-JOACHIM WATZKE (director ejecutivo del Borussia de Dortmund):

«Es más fácil bajar a la arena en Pamplona y enfrentarse a los toros en San Fermín que jugar contra el Atlético de Madrid». (Abril de 2016).

hans-joachim-watzke-514En la previa de la ida de las semifinales de Champions League, el director deportivo del Borussia Dortmund (Marsberg, 1956), uno de los artífices de su resurgir en las últimas décadas, se cuela sin ser rival directo del Atleti en este post presagiando el partido que le esperaba a su gran rival en la Bundesliga, el Bayern de Münich con un gráfico y acertado simil entendible en el extranjero y que resume la dificultad que, para todo equipo de la élite futbolística mundial, supone enfrentarse en el último lustro al Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone, demostrando lo que hace tiempo se constata en Europa: que el club de la ribera del Manzanares es uno de los mejores y más respetados (fuera de España…) equipos del mundo y de paso anunciándole a su enemigo en la liga alemana la tortura a la que sería sometido en el enfrentamiento de semifinales de Champions League.

Rafael Valentín-Pastrana

@rvpastrana

 

Ima0gen1

Un comentario el “Simeone visto por sus rivales (6ª entrega)

  1. Nathalie
    octubre 9, 2022

    Thanks for this bllog post

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

e6e9b28c-c0b3-396e-9ffb-41ac573971ed

A %d blogueros les gusta esto: