El Tema 8

El tema 8 es como el primer amor: no se olvida nunca.

Simeone visto por los suyos (2ª entrega)

En junio de 2014 iniciamos en este blog una serie de posts sobre Simeone visto por los suyos, una suerte de spin-off de las más veteranas tacadas sobre el CholoLos Diez Mandamientos de Simeone (que va ya por su quinta entrega), dedicado a los preceptos que el argentino suele dar a sus jugadores, entorno y afición a modo de sloganes y consignas para propagar su doctrina entre los fieles a la causa cholista. Y Simeone visto por sus rivales (que también ha alcanzado el quinto episodio) en el que se recogen diferentes testimonios de profesionales del fútbol, tanto jugadores como entrenadores que analizan desde el elogio, la admiración y siempre con respeto lo que el argentino está significando para la revolución y resurrección del club rojiblanco madrileño. Ambas con gran aceptación y seguimiento.

efe_20131230_202355_pa0100simeone_6126_11Llega un año después una nueva entrega de adhesiones al Cholo de su gente, de los suyos: jugadores ya veteranos bajo sus órdenes, recién llegados a los que se ha ganado para su causa, ex-jugadores que asisten asombrados y encantados a las gestas de su Atleti del siglo XXI y, en fin, famosos también que presumen de sus colores. Todos ellos valoran a Simeone como el artífice de que su Atlético de Madrid siga superando cotas nunca alcanzadas en los 112 años de vida de la institución (5 grandes títulos -Europa League, Supercopa de Europa, Copa del Rey, Campeonato de Liga y Supercopa de España- en tres años y medio, desde su llegada al Atleti un 23 de diciembre de 2011, víspera de Nochebuena). Frente a tanto enfrentamiento dual que vive el país en lo futbolístico alentado por el dañino periodismo de bufanda (F.C. Barcelona y Real Madrid han tenido que sudar sangre para derrotar a los colchoneros, cuya excepcional temporada anterior les ha hecho esforzarse aún más a los dos titanes para evitar nuevas sorpresas), la gente de Simeone saca pecho y presume de colores. Como deseábamos, la serie gustó y ha generado una nueva entrega que ojalá dé paso a muchas más: ello confirmaría que las gestas del Atlético de Madrid de Simeone se siguen sucediendo.

Vayamos con lo que en esta larga temporada han dicho de Simeone algunos de los suyos.

Juanfran Torres: «Ganar la Liga frente a Barcelona y Real Madrid es algo insólito e histórico…Con mucho trabajo con mucho sacrificio…y junto con el míster, que es el capitán de todo esto, lo hemos conseguido. Yo me siento rojiblanco 100%. Simeone ha confiado en mí desde el primer día. Todo lo bueno que he conseguido en el fútbol ha sido en gran parte gracias a él».

Aunque fue Gregorio Manzano el primero que circunstancialmente y sin continuidad le colocó en la demarcación de lateral derecho, fue Simeone el que nada más aterrizar en el Manzanares, apostó por la nueva ubicación del alicantino ya de un modo permanente. 4780863w-640x640x80Y las cifras son bien elocuentes: Juanfran desde su llegada al Atlético en el mercado invernal de 2010-11 ha jugado en esa demarcación en 45, 49, 59 y 50 partidos en las cuatro temporadas completas que ha cubierto. Y su palmarés con la rojiblanca incluye los 5 títulos de la era Simeone, al que el de Crevillente adora y ensalza siempre que tiene ocasión. Incluso cuando con motivo de algún partido con la selección española le entrevistan, siempre aprovecha para hacer gala de su condición de colchonero hasta la médula. En ese sentido de la comunicación, Juanfran también ha aportado mucho al Atlético de Madrid. Sin ir más lejos en junio de 2015, preguntado (cómo no…) sobre cuestiones relacionadas con un tercer equipo, no dudó en meter su cuña sobre lo que realmente le interesa: «¿Rafa Benítez? Es un gran entrenador. Me gusta mucho… Dicho esto, como el Cholo no hay ninguno…Para mí, para todos los rojiblancos, fue un alivio que renovara hasta 2020. Es un entrenador especial. Igual que los niños se ponen la camiseta de España, Simeone ha conseguido que los chavales se pongan la camiseta del Atlético. Eso lo dice todo. Ganamos una Liga a los dos grandes y hay que saber lo que eso supone. Estamos peleando con los dos colosos«. A pesar de su pasado, queda claro el color de la sangre que bombea del corazón y corre por las venas de Juanfran Torres.

Arda Turan: “El Atlético es uno de los mejores equipos de Europa y a él voy gustosamente, porque han puesto toda su confianza en mí. A mí el Real Madrid no me ha hecho ninguna oferta. Pero aunque la tuviera, prefiero el Atlético. Sé que en el Atlético seré parte del equipo y que sus aficionados son muy buenos, parecidos a los del Galatasaray. Real Madrid y Barcelona son grandes equipos, pero los once jugadores que saltan al campo son seres humanos como los demás. Somos el Atlético de Madrid y tenemos nivel. Lo que tenemos que hacer el luchar para competir con ellos” (julio 2011). «Hemos jugado en la final de Champions y ya tenemos el título de la Liga. Somos uno de los grandes en Europa y jugué 50 partidos con el número ‘10’ a la espalda. Creo que no hay nada mejor que esto. Estoy muy feliz en el Atlético” (julio 2014).

Las declaraciones del enganche colchonero abarcan tres años: desde su llegada a España tras ser fichado por el Atleti en verano de 2011, hasta las pronunciadas a la finalización de la campaña 2013-14. En su día sorprendió la seguridad de las afirmaciones del turco nada más llegar al aeropuerto de Madrid-Barajas y la fe que transmitió a los aficionados en un momento delicado del equipo, en plena transición desde la etapa triunfal pero recién finalizada de Quique Sánchez Flores hacia una sorprendente y decepcionante (luego se comprobó que el experimento nacía muerto) segunda era de Gregorio Manzano al frente del club. ardaturan-170214Arda Turan (que nada más llegar puso su punto de mira en los que entonces parecían los dos monologuistas del fútbol español y que incluso se permitió despreciar al Real Madrid, algo que siempre cala en la parroquia del Manzanares), tardó poco en encandilar a la afición colchonera, con ese aspecto de jugador de barrio y esos aires de genio capaz de desequilibrar un partido atascado con un simple detalle de su talento. A la llegada de Simeone para sustituir al entrenador jienense, el turco fue adquiriendo confianza para dirigir al equipo, si bien esta misión estaba encomendada en aquellos tiempos al brasileño Diego, cedido por el Wolfsburgo alemán, por lo que Turan siempre pareció jugar condicionado por no ser la primera estrella. La cosa cambió en las dos temporadas siguientes, en las que la ausencia de Ribas como cerebro, obligó a Arda a dar un paso adelante (ahí están sus palabras sintiéndose el diez del Atlético de Madrid), y sus deseos de aquel verano de 2011 empezaron a materializarse: grandes actuaciones en la Supercopa de Europa frente al Chelsea y dos títulos más en los que el turco contribuyó de manera decisiva: la Copa del Rey 2013 y la Liga 2013-14. n_71679_1Su gran sueño y el de todos los atléticos se frustró al no poder disputar la final de Lisboa por una inoportuna y polémica lesión, cuando todo indicaba que el otomano, tras un pletórico partido de semifinales en Stamford Bridge, hubiera sido decisivo para la consecución de la Champions League. Quizá por aquella decepción Arda Turan, sabedor de que quizá la oportunidad no vuelva a pasar, no ha vuelto apenas a ser el mismo; al menos parece que ese intransferible e inimitable duende le ha abandonado durante la gris temporada que ha completado, con apenas partidos (irrelevantes jugadas aisladas, sí) para el recuerdo. Pese a ello, y consciente de que el entrenador que ha sacado lo mejor de él ha sido Simeone, Arda hace gala de colchonerismo y enumera los logros que quedarán para siempre en el historial del Atleti y en los que él fue pieza fundamental. Al cierre de este post, sorprendentemente se confirmó que Arda Turan colgaba la camiseta rojiblanca por la blaugrana.

Diego Forlán: «Es espectacular. No es un milagro, es trabajo de años para conseguir el crecimiento necesario. Lo que sucedió la temporada pasada no fue una sorpresa para mí. Se veía que estaban muy bien a medida que iban pasando los meses. Me alegré mucho cuando ganaron la Liga…Todo ha ido a mejor en el Atlético…Disfruto con todo lo que le está pasando al Atlético. Lo hago y lo hace mi familia. Dejamos muchos amigos en el vestuario, pero también fuera, entre la afición, la prensa… Siempre quiero que le vaya bien. Estoy feliz por el momento que están viviendo».

El delantero uruguayo, única Bota de Oro de la que puede presumir el Atlético de Madrid, tras conseguir 32 goles en la temporada de Liga 2008-9 y héroe de la final de Europa League 2009-10 (y de las semifinales contra el Liverpool) contra el Fulham, analiza los logros de su ex-equipo desde su retiro en el Cerezo Osaka japonés. 485102951-1024x682Pese a su salida de puntillas del club sin aprovechar su caché para un gran traspaso (su estrella empezó a declinar al inicio de la temporada siguiente, precisamente en un gris partido del charrúa a pesar de suponer la primera Supercopa de Europa para las vitrinas del club, y cuya sustitución frente al Inter de Milán, aparte de mal aceptada por el nueve, fue el primer indicio de que Quique Sánchez Flores ya no confiaba ciegamente en él y que Forlán no volvería, como así fue, a ser el mismo), su falta de empatía con lo que significaba el Atleti (en más ocasiones de las necesarias adoleció de exceso de profesionalismo, al no reconocerse especialmente vinculado al club colchonero pero sí al Peñarol y a la selección de Uruguay), su flirteo con el equipo de la otra acera madrileña, etc. no obstante, las rayas rojas y blancas, como se ha podido comprobar en muchos de los posts de este blog dedicados a Simeone, marcan tarde o temprano. Y Diego Forlán (Montevideo, 1979) reconoce, pese a los años transcurridos y a la distancia geográfica que le separa de España, el crecimiento que a todos los niveles ha conseguido su antiguo equipo y la felicidad que le supone contemplar los éxitos del Atleti y compartirlos con el vestuario, entorno y afición del club, en los que dejó buenos amigos.

Michele Serena: «Simeone ha hecho del Atlético un equipo temible. Su trabajo es fantástico…El Atlético juega bien y gana los partidos gracias al cambio de mentalidad que ha conseguido su entrenador. Me emociona comprobar que ahora es uno de los grandes de Europa».

Michele-SerenaDe aquella olvidable y prescindible remesa de jugadores italianos que a finales del siglo XX pasaron sin pena ni gloria por el Atlético de Madrid (Torrisi, Venturini y Serena…más los italianizados Chamot y Gamarra) y que junto a la labor de Arrigo Sacchi (que reclamó los servicios de sus tres compatriotas, inicio la fatídica cuesta abajo del Atlético con su esquema y que, eso sí, se deshace en elogios siempre que le ponen el micrófono en los labios, hacia los vecinos blancos a los que entrenó durante un año mientras que hacia el Atleti se le desconocen comentarios positivos estos últimos años en que su ex-equipo ha derrotado a las mejores escuadras italianas: Inter, Milán, Juventus y asombrado al mundo) y Aldo Ranieri (que remató la faena al año siguiente) terminaron llevando al equipo rojiblanco a Segunda División, quizá fuera Michele Serena el más aseado futbolísticamente hablando, con correctas actuaciones desde su posición en el lateral derecho. Para el recuerdo, su pepinazo que supuso el 0-1 frente al Deportivo de La Coruña en la Copa del Rey 1998-99, que daría acceso a los rojiblancos a la final de triste recuerdo perdida frente al Valencia de Mendieta.

Décadas después de aquel bienio ominoso, Serena (Venecia, 1970) demuestra un gran conocimiento del trabajo de Simeone que ha llevado al Atleti a ser considerado uno de los grandes equipos europeos de la actualidad. Desde su actual puesto de entrenador del Calcio Padova, Serena destaca cómo el argentino ha cambiado la mentalidad de su ex-equipo hasta colocarlo en la élite europea y convertirlo en un rival temible.

Toby Alderweireld: «Simeone tácticamente creo que es el mejor entrenador que he visto jamás. Para él lo importante es el equipo, el equipo y el equipo. Nada es más importante que el grupo. Si no piensas igual estás fuera. Sólo hay un objetivo: ganar. Simeone sólo quiere ganar y lo demás no le importa. No pasa nada si juegas mal. Ganas, te llevas los tres puntos y te vas a casa».

Poco lució el jugador belga (Amberes, 1989) en aquel Atleti que alcanzó el título de Liga en la temporada 2013-14, por la dura competencia para el puesto que se tuvo que jugar con dos colosos en la zaga central como eran Godín y Miranda. 1413728330809_Image_galleryImage_File_photo_dated_13_09_20Además en los pocos partidos en los que disputó minutos (seis) ni sus prestaciones ni los resultados acompañaron (salvo aquel gol que supuso el agónico empate 1-1 frente al Málaga -tras propiciar antes el gol rival con una charlotesca jugada digna de otros tiempos, todo hay que decirlo- en el penúltimo partido de la Liga 2013-14). Actualmente cedido en el Southampton que quiere hacerse con los derechos federativos del Alderweireld por su gran rendimiento durante su primera temporada en la Premier League, el belga, aún jugador en propiedad del Atlético de Madrid, analiza desde la distancia, la gran labor del Cholo a pesar de una falta evidente de química que hubo entre jugador y entrenador. Que se aprecia incluso estos días en que se plantea recuperar al defensa para la plantilla del año que viene y lo poco receptivo que está Alderweireld de regresar al club que ostenta sus derechos federativos, sabedor de que el centro de la defensa lo tiene confeccionado Simeone (pese a la probable salida de Miranda, uno de los bastiones en ese puesto) con la pareja de uruguayos Godín y Giménez. Pese a ello y a un más que probable operación de canje para abaratar el coste de nuevos fichajes para la próxima temporada, Alderweireld califica al argentino como el mejor entrenador del mundo tácticamente y pone el dedo en la yaga de algunas de las palabras clave del argentino y su practicidad: equipo, grupo, ganar…

Jesús Gámez: «Lo que más impresiona de Simeone es la confianza que transmite. Te hace sentir importante desde el primer minuto. Es el indicado para estar hasta 2020. Puedes estar fuera algunos partidos pero te toca uno importante y has de estar».

A pesar de su perfil bajo, de no ser un fichaje mediático y de llegar de puntillas y ya casi de retirada, tras militar nueve temporadas en el C.D. Málaga (lo cual al parecer olvidó la afición malagueña en el partido contra el Atleti a tenor de la pitada generalizada que el de Fuengirola recibía cada vez que tocaba el balón, que en cambio se torna en ovaciones cuando otros jugadores pisan La Rosaleda defendiendo sus blancos colores actuales…Cosas de ser más de otros equipos que de los de la propia ciudad), Jesús Gámez (1985) se ha ganado a Simeone y a la afición colchonera. 1407762486_extras_noticia_foton_7_1Como el cancerbero Miguel Ángel Moyá (otro jugador de comportamiento ejemplar que con su veteranía y saber estar y hablar ha ayudado a que el equipo sea una piña sin fisuras) no ha salido de su boca una palabra más alta que otra ni un reproche sobre su suplencia. Y como trabaja y se entrega en los entrenamientos, la oportunidad terminó llegando y ahí estuvo Gámez aunque fuera para cubrir una demarcación para la que este año se había fichado a dos jugadores. Los sustitutos del añorado Filipe Luis, en principio laterales izquierdos contrastados pero que por distintas razones (el fallo de un penalty en Valencia y la precipitación habitual en Siqueira; las duras entradas de Ansaldi que le reportaron demasiadas tarjetas y su misteriosa lesión que le mantuvo en el dique seco la segunda mitad de la temporada) fueron perdiendo la confianza del Cholo, quien terminó apostando para esa banda por un lateral derecho cerrado. Y Gámez, con disciplina, concentración y entrega se fue haciendo con la titularidad en esa banda. Y sorprendiendo con alguna suerte que no se le conocía al defensor: provocar que le cometa un penalti…¡Messi! o resultar un consumado lanzador de potentes saques de banda que supusieron goles decisivos y un inesperado e importante recurso cuando se trataba de desequilibrar partidos que se complicaban por la acumulación de jugadores defensivos de algunos rivales.

Antonio Lobato: «El Atleti es el Renault de 2005-06. Todo coraje, todo ilusión, todo fuerza, todo dejarse el alma porque lo tenías todo en contra: un presupuesto más pequeño, una estructura más pequeña, un equipo de gente más pequeño. Y lo consiguieron a base de dejarse el alma, de trabajar un poquito más que los demás y dando el máximo con una tensión que no podía caer nunca porque en el momento que te relajaras y no estuvieras rindiendo al 120% te ganaban los demás. El Renault de aquella época sería el Atlético de ahora. Y Fernando Alonso era un poco el Cholo, ahí pilotando».

lobato-2No sólo futbolistas y técnicos tienen cabida en esta sección. También personalidades de otros colectivos que se definen como colchoneros de toda la vida o que se rinden al encanto de Simeone. Uno de ellos es el locutor deportivo Antonio Lobato (Oviedo, 1965), especializado en los últimos tiempos en Fórmula 1 y popular por la eclosión de este deporte experimentada sobre todo con los éxitos del asturiano Fernando Alonso. Y así el periodista hace una analogía entre el Atleti del Cholo y su temporada 2013-14 en la que logró doblegar a los clubs más poderosos del mundo y lo que supuso la irrupción en la alta competición automovilística de Alonso, quien con menos medios y apoyos y defendiendo a una escudería menos mediática que las todapoderosas McLaren o Ferrari, consiguió alzarse durante dos temporadas consecutivas, 2005 y 2006, con el campeonato mundial de pilotos.

Daniel Guzmán: «Simeone es un ganador. Tiene la mentalidad de vencer y es lo que le hace grande…El Atlético ya ha llegado. Ha vuelto al lugar que le correspondía que era estar entre los tres primeros. Eso ha sido mérito del Cholo».

Daniel-Guzman1El actor y director español (Premio Goya como cortometrajista y actualmente con largometraje como director novel en cartelera, «A cambio de nada«) forma parte de la considerable nómina de colchoneros declarados del mundo del cine: Garci, Díaz Yanes, Campoy, Mabel Lozano, los hermanos Bardem…Habitual de la grada del Manzanares y atlético que ejerce y luce la camiseta en cuanto tiene ocasión («No han podido conmigo. Yo me quise poner la camiseta rojiblanca en un capítulo y no me dejaron. Me decían que mi personaje es del Madrid y me negué a vestir de blanco. Soy del sur de Madrid, del otro lado del río, Sólo podía ser del Atlético»), Daniel Guzmán (Madrid, 1973) incide en los méritos indiscutibles de Simeone: inculcar a los suyos la mentalidad ganadora y colocar al club en el lugar de honor que desde siempre le correspondía.

Gregory Coupet: «El Atlético es un club que es humanamente muy adictivo, muy fuerte, hay una unidad real…Se transmite de padres a hijos, de generación en generación, es un verdadero orgullo y hay una excitación extraordinaria alrededor del club…El Atlético se ha sentado en la mesa principal junto al Barça y el Real Madrid. Ahora se está en otra dimensión. Yo diría que el Atlético es más popular que el Real Madrid, en el sentido de más de la gente…Desde luego que me considero un aficionado más del Atlético…Creo que ahora hay una identidad de equipo. Es como el Marsella de Bielsa, es el Atlético de Simeone. Son esos entrenadores que tienen una conexión con la hinchada y los hacen sentir a los jugadores que son valiosos…Es un equipo a su imagen y semejanza”.

coupetA pesar de jugar apenas seis partidos durante la única temporada 2008-9 en que militó en el club del Manzanares (padeciendo para su desgracia al Barça de Guardiola y Messi en uno de esos encuentros), a la sombra del argentino Leo Franco, el titular indiscutible en aquellos años, Gregory Coupet (Le Puy-en-Velay -Auvernia-,1972) guarda un gran recuerdo de su ex-equipo, al que demuestra seguir y conocer a la perfección, dando en algunas de las claves de sus éxitos: pasión y orgullo que se transmiten de padres a hijos; salto de calidad quitándole protagonismo al oligopolio de Barcelona y Real Madrid que dominan desde hace décadas el fútbol español; equipo llano y del pueblo (esto es muy del Cholo), al que su hinchada venera; hecho a la imagen y semejanza de su entrenador (como las escuadras que se identifican con su creador, citando a otro inventor de equipos, el argentino Marcelo Bielsa), etc.

Rafael Valentín-Pastrana

@rvpastrana

Ima0gen1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el junio 23, 2015 por en Atlético de Madrid.

e6e9b28c-c0b3-396e-9ffb-41ac573971ed

A %d blogueros les gusta esto: