El Tema 8

El tema 8 es como el primer amor: no se olvida nunca.

El año en que el Atlético de Madrid dinamitó la Liga

 

La temporada 2013-14, y en concreto el exacto año natural que va del 17 de mayo de 2013 (obtención de la Copa del Rey) al 17 de mayo de 2014 (consecución del título de Liga) se puede considerar como uno de los mayores hitos históricos en la larga trayectoria del Atlético de Madrid, sólo equiparable al Doblete de la temporada 1995-96. Y sería más memorable incluso si en la final de la Champions League de Lisboa el Atleti se hubiera alzado con un título que rozó y mereció.

00390001_1400351926076_71_20_4_graAlgunas de las estadísticas de esta temporada han pulverizado anteriores plusmarcas: 61 partidos jugados en 4 competiciones distintas, con 116 goles anotados por 16 jugadores diferentes; 19 triunfos visitantes en la temporada, 13 de ellos en Liga.

En lo que respecta sólo a la competición de la regularidad, todas las cifras y estadísticas arrojan récords: 9 partidos consecutivos con victoria; 90 puntos obtenidos (antes el récord lo ostentaba en los 87 de la Liga de Radomir Antic, pero con 42 jornadas en lugar de 38) con 77 goles a favor, 26 goles encajados y 20 partidos sin recibir gol (a los que hay que sumar 7 más en el resto de la temporada, lo que supuso el 2do Trofeo Zamora consecutivo para Thibaut Courtois, primer portero del Atlético en ganar dos trofeos al portero menos goleado y consecutivos). El Atleti de Simeone obtuvo la mejor diferencia de goles de todos los tiempos (+51), dejando atrás la cifra de 1996 (+43, y con 42 jornadas en lugar de 38); el mejor arranque en la historia del club (8 victorias); el mayor número de victorias (28) y el menor número de derrotas atléticas en ligas de 20 ó más equipos (sólo 4, y ninguna contra los 8 equipos clasificados a continuación de los colchoneros, incluyendo Barcelona, Real Madrid, Ath. Bilbao, Sevilla, Villareal, Real Sociedad y Valencia), toda una Liga, 19 partidos, sin perder en su estadio: 15 victorias y 4 empates, etc.Atletico Madrid players celebrate Godin's goal against Barcelona during their Spanish first division soccer match at  Nou Camp stadium in Barcelona

Ha sido tal el impacto de la hazaña lograda por el Atlético de Madrid que muchos medios no afines (0 al menos sus periodistas sin bufanda) han tenido que reconocer la realidad, aunque la mayoría de ellos sigue manteniendo una escandalosa y patológica preferencia hacia el segundo y tercer clasificado de la Liga. Entendible relativamente cuando se trata de prensa deportiva de ámbito local o autonómico. Obsceno cuando un medio generalista y de ámbito nacional (llámese La Razón) publica al día siguiente de que el Real Madrid conquistara la Copa del Rey: «¡A por el triplete!», faltando al respeto a los otros equipos españoles que aún estaban en combate y que podían obtener alguno de los otros dos trofeos, como así terminó siendo para su desgracia. Algo que ya excede de lo admisible porque curiosamente siempre el beneficiado es el equipo blanco: basta recordar la campaña que los medios deportivos y generales hicieron tomando partido en favor de que el Real Madrid superara aquella eliminatoria a doble partido…¡contra el Zaragoza en Copa del Rey! Barcelona-1-1-Atlético-MadridO el tratamiento de casi toda la prensa y medios periodísticos comprando escandalosamente el lenguaje perverso del entorno blanco («la Décima»… ¿qué décima? ¿a los que no son del Real Madrid qué demonios les importa si es la primera, la sexta o la duodécima? ¡No llevan la cuenta de lo de los demás!) tras ganar la Champions League…¡a otro equipo español tratado peor que si fuera extranjero! Uno no se imagina una final Real Madrid-Chelsea con victoria de los ingleses y que el As o el Marca titulen al día siguiente a toda portada «¡La Segunda!». Se les debió olvidar el pequeño detalle de que había otro equipo español en liza que merecía el mismo trato… Por no hablar de cómo celebró el locutor de Televisión Española (sí, el mismo que reprochó «los gritos de gol de Futre» cuando el portugués invitado a comentar el partido celebró el tanto de Miranda que significaba el 1-2 en la final de Copa de 2013; BvzQlRCCAAIzaiV (2)el viñetista Jorge Crespo lo ilustra con su acostumbrado acierto y su acreditada capacidad de síntesis) el gol del Atlético de Madrid o los del Real Madrid…

Pero la «pequeña hostia al fútbol» (Luis García Plaza dixit) ya está dada, y bien dada. La magnitud de la gesta (no debe olvidarse que al inicio de la temporada, las casas de apuestas pagaban 90 a 1 la victoria liguera del Atleti…) ha sido reconocida por los medios de comunicación de todo el mundo y por los técnicos y jugadores de todos los equipos de cualquier rincón del planeta. En este sentido, el efecto ha sido en parte curiosamente contraproducente ya que otros grandes equipos europeos (especialmente el Chelsea de un José Mourinho que padeció en sus carnes -ay, esa Décima Copa del Rey arrebatada en casa del enemigo…- el crecimiento exponencial del Atleti de Simeone) han estudiado con lupa el secreto del éxito del Atlético de Madrid, recurriendo a despojarle (con cantos de sirena económicos, que no deportivos) de jugadores básicos: 15540001_1400351615460_71_20_0_graCourtois, Filipe Luis, Diego Costa, Villa… Confiemos en que la considerable inversión económica en talento futbolístico por el que ha apostado el club (Oblak, Siqueira, Mandzukic y Griezmann hasta el momento…), la continuidad de jugadores emblemáticos comprometidos con la causa atlética y que conforman su columna vertebral (Juanfran, Godín, Koke, Gabi, Arda Turan…) y sobre todo la estabilidad en el cuerpo técnico, que garantiza y refuerza el estilo cincelado por Simeone con sangre y fuego a todo jugador que se pone la rojiblanca, prosiga dando frutos.

Un repaso a algunos de los principales cronistas (no están todos, mis disculpas a los que haya omitido) de los mayores medios escritos revela cómo era necesaria esta toma de conciencia general como modo de superar la diabólica tendencia de los últimos diez años de contaminada competición española, tolerada y jaleada hasta la náusea por los estamentos y medios de información:

José Miguélez: «El Atlético agarró la Liga prohibida, el campeonato imposible. Lo hizo a su manera, por el camino más largo, soportando todo tipo de contratiempos, pero sin perder nunca la fe. No se entretuvo en lamentaciones, no se conformó con inspirar lástima, nunca torció la cara. FC Barcelona v Club Atletico de Madrid - La LigaY le dio la vuelta al desenlace cuando todo parecía ya perdido. A golpe de escudo, de corazón, cambiando las pautas convencionales del fútbol. Reduciendo al rival más poderoso a una sola jugada (las ollas de Alves) y creyendo, creyendo, creyendo. El diccionario no resuelve lo que ocurrió. La palabra mérito se queda pequeña al lado de lo que hizo esa gente, tampoco alcanza con épico o heroico para explicarlo. No hay más verso que decir Atlético de Madrid y recitar al lado Simeone. La comunión maravillosa que traduce en felicidad y proeza lo que la ciencia jamás conseguirá desmenuzar. La Liga del siglo, esta vez sí«.

Carlos Matallanas: «Culés y merengues llevaban diez años de manera consecutiva repartiéndose el torneo doméstico, mientras las diferencias económicas de ambos respecto al resto se agrandan sin cesar…Ha conseguido la friolera de 90 puntos, haciendo de menos a los siempre candidatos, con un fondo de armario mucho menor y jugando en varios partidos importantes, como esta vez, sin varios de sus mejores jugadores. Eso solo se puede entender desde la valentía de su técnico, que ha calado en los jugadores y en el resto del club«.

José Mª Rodríguez: «Fue el final perfecto para una campaña extraordinaria. En el último capítulo, en casa del gran dominador del fútbol español en los últimos años, el Atlético se sobrepuso a las tempranas lesiones de sus dos futbolistas más determinantes, Diego Costa y Arda Turan, y a un gol de Alexis para salir del Camp Nou con la Liga bajo el brazo. atletico_de_madrid_campeon_17may2014Lo hizo con épica, derrochando coraje y corazón. Vale. Y con fútbol. Mucho. Toneladas de juego con y sin balón que redujeron a cenizas al Barcelona… De los vestuarios salió un Atético desbocado que arrasó al Barça en unos minutos primorosos. Villa amagó dos veces, palo incluido, antes del golpe de Godín. Gabi, Tiago y Koke colocaron sus reales en el medio del Camp Nou y manejaron el partido con jerarquía. La fe del campeón«.

Alberto R. Barbero: «El equipo de Simeone es campeón, y de paso nos ahorramos los debates sobre justicia, méritos y demás. También en eso tiene razón el Cholo: puede que las palabras suenen lindas, pero lo que cuentan son los hechos. Y el hecho es que el Atlético ha ganado la Liga. Y el hecho es que ha firmado 90 puntos. Y el hecho es que ha conquistado el Camp Nou, ante el Barça, en la guarida del lobo. Donde se mide a los futbolistas y a los equipos… Ha ido a la guerra con tirachinas y la ha ganado. A jugar. A ganar. A conquistar. Este Atlético será eterno«.

Ramón Besa: «No ha habido equipo más cuerdo que el rojiblanco en un campeonato disparatado para el Barcelona y el Madrid. Nada ha sido más lógico que el éxito del Atlético… El Atlético es un equipo de presente, fiable en las finales, vital y enérgico, primaveral futbolísticamente… Adiós al bipartidismo, imperante desde 2004 cuando triunfó el Valencia, y gloria al Atlético«.

Iñako Díaz-Guerra: «Todo en contra, la suerte, las lágrimas de Diego Costa y Arda, las oportunidades perdidas, qué tragedia, estaba escrito, el Atleti es así. Y sí, el Atleti es así. imagesMPNZ3SOSEl Atleti es el campeón. Y lo es porque cuando parecía no haber esperanza, cuando lo fácil era rendirse y llenarse de excusas, un equipo sensacional, una colección de futbolistas ejemplares, se puso en pie y reaccionó a los golpes con una valentía increíble. Con coraje, sí, y con fútbol…estaba escrito: la Liga era del Atleti. Ha tardado 18 años, pero ha sido maravillosa. Mano a mano con los dos gigantes, exigiendo 90 puntos«.

Francisco Cabezas: «Futbolistas que se dejaron el alma, pero también sus piernas y su corazón, en el desenlace de Liga más terrible que se recuerda. Campeón tras 18 años, lloró el Atlético de alegría, un conjunto encomiable que durante nueve meses tuvo la virtud de reconciliar a todo un país con este deporte. Por su sacrificio extremo, por su solidaridad en los momentos más difíciles, por rechazar los sueños para disfrutar de cada segundo de realidad. Nadie podrá olvidar ya al equipo de Simeone, clavado para siempre en el imaginario de nuestro fútbol«.

Juanma Rodríguez: «El éxito del nuevo campeón de Liga es por supuesto futbolístico pero, más que la mera distancia numérica, el balance de goles a favor y en contra, el famoso «minuto a minuto» del entrenador, el éxito del campeón es sin lugar a dudas el de una idea, la que el Cholo tuvo en su día para este equipo, que fue capaz de transmitir con convicción al vestuario y que, al fin, revivió una y otra vez, y otra más, y otra, gracias a la fe y el esfuerzo de sus jugadores, que jamás desmayaron y que siempre creyeron, siempre, aún en los peores momentos, aún sin el brazo izquierdo y después sin el brazo derecho… atletico-madrid-neptuno-1Salvo los aficionados de los otros dos implicados en la lucha por el título, ha existido cierto consenso nacional y romántico entorno a la idea de que lo mejor para todos, lo mejor en aras de la competitividad, era que ganara el más débil presupuestariamente hablando«.

Rubén Uría. «Si el fútbol es una religión, Simeone es su profeta y el Calderón, un adosado en el cielo. Menos dinero que otros, pero más ilusión que todos. Menos talento que otros, pero más hambre que todos. Vuelve con tu escudo o sobre él, pero nunca lo pises... El cholismo recorre las venas de tipos que antes sufrían y hoy viven abducidas por un movimiento contracultural, un monumento al sudor. Partido a partido, epítome del cholismo, los hinchas han aprendido que las grandes batallas no siempre las ganan los mejores, sino quienes más luchan... Moraleja: el escudo no es por encima, es por dentro. Misión: ganar o morir ganando… Llegó, vio y venció. Sus jugadores no parecían campeones, pero Simeone les convenció de que lo eran. Les instó a atreverse, a desafiarse, a voltear la historia, a lograr que los que no creían fuesen devotos. Les conminó a saber para quién juegan, qué camiseta lucen y a qué colectivo representan… Libres de presión, comprometidos con el trabajo y suficientemente cansados para que Cholo esculpiese su método hasta calar en el tuétano, los futbolistas del Atlético, al fin, entendieron su realidad. El que más sufre en cada entrenamiento es el que menos sangra en la batalla. Potentes, físicos, resistentes y con una fe a prueba de bombas, los legionarios de Simeone son el orgullo de una afición que aplaude el coraje de hombres que conviven con los monstruos que les rodean (los dos de siempre y su propaganda) y combaten los que llevan dentro (mala suerte y Pupas). Pésimas noticias para los falsos profetas, los que ningunearon al Atlético durante la temporada y anunciaron que los rojiblancos se caerían. Las hojas del calendario avanzaron, una a una, y el Atlético aguantó de pie hasta la jornada 38. Y ahora, mal que les pese, es campeón«.

EL ATLÉTICO DE MADRID CELEBRA CON LOS AFICIONADOS EL TÍTULO DE LIGAJosé Sámano: «Un convoy de jabatos liderados por ese Espartaco que es Simeone acabó con la plutocracia del fútbol español, donde Barça y Real Madrid han impuesto durante justo una década tanto su hidalguía como el fundamentalismo financiero imperante… Lo del equipo rojiblanco ha sido un reguero emocional, un mayúsculo acto de fe… la travesía del Atlético es colosal, no solo por lo conseguido, sino por el himalayesco listón que le puso el destino: hace un año conquistó la Copa en casa del Madrid; este sábado le tocó jugarse la Liga en feudo azulgrana, con dos pretorianos como Diego Costa y Arda lesionados antes de la media hora y un golazo en contra de Alexis, equilibrado después por Godín… No hay ficción para este Atlético convertido en un depósito sentimental que se ha sacudido todas las pupas, un grupo de mosqueteros en el uno ha sido once y once siempre han sido uno. Hasta el Camp Nou rindió tributo al apoteósico equipo rojiblanco: gloria al seny… Todos los jugadores rojiblancos son ahora mejores que ayer y entre todos han logrado condenar a genios como CR o Messi. Eso es fútbol también, un juego en el que “sentir”, ya no lo tiene el Barça o ha querido administrar más de la cuenta el Madrid, es primordial. Y el Atlético, junto a su gente, ha sido un latido perpetuo partido a partido. Por eso, desde la subversión, lo suyo ha acabado por ser una oda a la felicidad, mayor si cabe que la del doblete del 96. La proeza aún es mayor… Así es este Atlético, el Hamelín de todos aquellos que creían que el fútbol no permite soñar«.

Miguel Mora: «…el Atleti del Cholo tiene que servir para reivindicar que hay otra vía, la tercera vía, que no todo es duopolio y que el sistema es más sano si hay un tercero incómodo… Puede pasar que, después de que el Atleti haya hecho la mejor campaña de su vida, llegue a Lisboa a jugar con el Madrid y los previos de los periódicos deportivos den doce páginas del Madrid y una o dos del Atleti; ésa es un poco la proporción«.imagesF1V12T7B

Palabras escritas por periodistas que profesan el amor al Atleti, pero también palabras de redactores objetivos, respetuosos, ajenos a lo colchonero, incluso de algunos que reconocen militar en equipos rivales. Pero palabras todas ellas emotivas desde la consideración a la admiración, desde la envidia sana a la devoción, reconociendo el descomunal mérito de un equipo, el Atlético de Madrid de Simeone, que tras diez años de dictadura, ha dinamitado los viciados cimientos de la Liga española de fútbol.

Estos fueron los héroes de esta proeza, con Diego Pablo Cholo Simeone y su cuerpo técnico al frente, que será recordada para siempre: Courtois, Juanfran, Miranda, Godín, Filipe Luis, Arda Turan, Gabi, Tiago, Koke, Diego Costa, Villa, Raúl García, Adrián, Sosa, Aranzubía, Manquillo, Giménez, Alderweireld, Insúa, Mario Suárez, Guilavogui, Óliver Torres, Baptistao, Christian Rodríguez. Este equipo es ya leyenda viva del Atlético de Madrid.

A escasas semanas del inicio de la temporada de Liga 2014-15 esperemos que esta detonación que la consecución del título de la regularidad ha supuesto a todos los niveles, venga con vocación de continuidad y permanencia y que el Atlético de Madrid se instale definitivamente en lo más alto a nivel nacional e internacional, el lugar que por historia, palmarés y afición siempre le correspondió.

 

Rafael Valentín-Pastrana

@rvpastrana

 

Ima0gen1

2 comentarios el “El año en que el Atlético de Madrid dinamitó la Liga

  1. Mesiana
    agosto 3, 2014

    Impresionante Rafael… este año nuestro Atleti volverá con muchas ganas y animo para poder conquistar todos los títulos posibles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

e6e9b28c-c0b3-396e-9ffb-41ac573971ed

A %d blogueros les gusta esto: