En marzo y mayo publiqué sendas recopilaciones de declaraciones de rivales (tanto jugadores como entrenadores, algunos de ellos con pasado colchonero) sobre lo que opinaban de Diego Pablo Simeone (28 de abril de 1970) y lo que desde su llegada, allá por un 23 de diciembre de 2011, ha logrado con su Atleti. Los titulé Simeone visto por sus rivales. Tras el primero de los éxitos del Atlético de Madrid con la consecución del 10º título de Liga el 17 de mayo de 2014 después de 18 años sin lograrlo, la labor del Cholo sigue coleccionando elogios, como era de esperar. Y eso sin que haya acabado el mes de mayo y a falta aún de jugarse la final de Champions League. Y como presagiábamos, el fenómeno no es excepcional ni pasajero: muchos profesionales del mundo del fútbol se están sumando a la catarata de alabanzas hacia el argentino en apenas diez días transcurridos desde el 10 de mayo, fecha en la que se publicó la anterior entrega de esta serie de posts. En este nuevo episodio hay cabida para anteriores fans del Cholo, junto a otros muchos nuevos admiradores que siguen definiéndose y sumándose tanto en España como en el extranjero, incluso con manifestaciones a través de sus cuentas de twitter, medio cada vez más usado por los profesionales del sector por su inmediatez y sencillez de uso y que aquí incorporamos ahora por primera vez.
ARSENE WENGER (Entrenador del Arsenal):
«Es muy importante para el fútbol que el Atleti esté en la final. Es bueno verle ahí. Nos recuerda que en el fútbol todos podemos tener éxito, que en el fútbol hay sitio para dos filosofías. La de tener estrellas como el Real Madrid. Y la de la unión y la actitud, el Atlético de Madrid».
Arsene Wenger (1959) es un viejo conocido de esta serie de posts sobre lo que entrenadores y jugadores piensan sobre el Cholo Simeone y su obra de arte colchonera. Allá por el mes de octubre, cuando muy pocos se tomaban aún en serio al Atleti, y a poco de comenzar la temporada y la modélica andadura de los rojiblancos en la máxima competición continental (9 victorias, 3 empates, 0 derrotas) y alcanzada la final tras derrotar en los cruces a tres recientes campeones europeos como Milán, Barcelona y Chelsea, de nuevo el entrenador francés del Chelsea colma de elogios a los pupilos de Simeone nada más obtener su clasificación para la final de Lisboa tras pasar por encima del Chelsea de Mourinho en semifinales.
JOAQUÍN CAPARRÓS (Entrenador del Levante):
«El concepto que tengo del Cholo, él lo sabe, es muy grande. Para ganar a un pedazo de equipo como el Atlético de Madrid, porque es un pedazo de equipo, pero en mayúsculas y en entrecomillado y como lo quieran poner, hace falta estar colectivamente muy fuerte, hacer un gasto físico enorme tanto defensiva como ofensivamente y luego tener acierto en nuestro portero y la máxima eficacia en ataque. El Atleti está haciendo muchas cosas buenas para nuestro fútbol, al fútbol que quizá teníamos con otro concepto y Simeone, con un presupuesto mucho más bajo resulta que está líder ahí por méritos propios y en una final de Champions».
El equipo del utrerano Joaquín Caparrós (1955) ya había sido un rival correoso y duro de roer para los de Simeone en el partido de la primera vuelta de la Liga en el Vicente Calderón. Y en la jornada nº36, los levantinos plantan cara en el Ciutat de Valencia a los del Cholo, a los que derrotan por un 2-0 al Atleti, que empieza a sentir el vértigo cuando acaricia el título de Liga con los dedos a falta sólo de dos partidos para concluir la temporada. El ex-entrenador de Sevilla y Athletic de Bilbao sigue acumulando palabras de elogio hacia el entrenador argentino (una especia de alter ego suyo y en el que se ven reflejados otros muchos entrenadores) y hacia lo que ha edificado en torno al club del Manzanares: juego colectivo, gran preparación física, concentración en defensa y talento en ataque. Y de todo lo que ha supuesto la irrupción en escena del Atlético como sacudida para la competición española (dominada en los últimos 25 años, con 20 títulos, por Barcelona -12- y Real Madrid -8-).
DANI PAREJO (Jugador del Valencia):
«El Atletico de Madrid está haciendo algo increíble, tiene mucho mérito, no hay palabras. El fútbol tiene que ser justo: el Atleti merece la Liga».
Dani Parejo (1989, ex del Getafe y del Real Madrid), tras la jornada 35 y tras asestar un duro golpe al Real Madrid (le marcaría a su antiguo equipo del que fue canterano el gol que supondría el alarmante 2-2 que frenaría en seco la trayectoria en liga de los merengues) habla, al igual que muchos profesionales que empiezan a decantarse por los colchoneros en estos últimos partidos de la temporada, de justicia. De lo importante que sería, para sanear una competición viciada por tratos de favor de dos clubs en perjuicio de todos los otros, que un club como el Atleti, que ha acumulado durante la larga temporada suficientes méritos y simpatías, se hiciera finalmente con el campeonato de la regularidad. Palabras de elogio muy a tener en cuenta valorando el pasado merengue de Parejo y de estar militando en uno de los clubs españoles de la tercera vía, rival directo del Atlético de Madrid con el que los chés tienen una rivalidad especial después de las dos dolorosas eliminaciones sufridas contra los madrileños en la Europa League de las ediciones 2009-2010 y 2011-2012 que acabarían finalmente en las vitrinas rojiblancas.
BERND SCHUSTER (Entrenador del Málaga; ex-jugador del Atlético de Madrid, Real Madrid y Barcelona; ex-entrenador del Real Madrid):
«Al Atlético aún le queda lo más bonito: que se vaya a jugar ahora dos títulos en dos partidos. Me alegro mucho y ojalá gane uno; sería una lástima quedarse sin nada después de una temporada así, pero no creo que pase. Difícil es todo ahora mismo, los equipos se juegan mucho y ya no hay nada fácil. Yo creo que sí van a ganar algo. Ganar un título antes de la final de Champions tiene importancia, es una motivación y un golpe moral importante“.
El inesperado empate del Real Madrid ante su hinchada frente al Valencia y su derrota en el partido atrasado en Valladolid, le ponía en bandeja de plata el título de Liga al Atleti en la penúltima jornada y ante su público. El escenario soñado. El resultado final, un inesperado 1-1, dejaba todo a expensas del último partido en el Camp Nou resucitando, por los fallos colchoneros y merengues, las opciones de los azulgranas, que apenas una semana antes habían tirado la toalla por su pinchazo en casa contra el Getafe (que se prolongaría esa misma semana con el 0-0 cosechado en la cancha del Elche de Fran Escribá). Pero Bernd Schuster (1959) nunca ha ocultado, desde que militó como jugador en el Atlético de Madrid las temporadas 1990-1993, sus sentimientos hacia este club, con el que logró dos títulos de Copa del Rey. Y pese al varapalo del resultado para los intereses colchoneros, el alemán se decanta por el Atleti frente a sus otros dos equipos españoles en los que militó, de cara al último partido liguero y a la final continental, poniendo en valor lo bonito que es llegar al final con opciones y llenos de moral y ganar los títulos frente a los dos todopoderosos rivales.
JOSÉ CALLEJÓN (Jugador del Nápoles y ex-jugador de Real Madrid y Espanyol):
«La final de Champions League será un partido muy igualado ante un rival muy duro. Quizá el más complicado de ganar de toda Europa».
José Callejón (1987) se está refiriendo, obviamente, al Atleti como rival de su equipo del alma, el Real Madrid. Desde su actual club, el Nápoles, con el que se acababa de proclamar campeón de la Copa de Italia, el canterano de Chamartín (como ya hizo Pedja Mijatovic desde su posición de mito del madridismo) alerta desde la distancia del peligro de la escuadra comandada por Simeone, bien conocido y seguido en el Calcio, donde el argentino dejó muy gratos recuerdos y desde donde se viene valorando sus progresos como entrenador desde la eliminatoria de Europa League de la temporada 2011-2012 en la que los colchoneros pasaron por encima de otro club italiano, la Lazio, en el mítico Estadio Olímpico de Roma.
CESC FÁBREGAS (Jugador del F.C. Barcelona y ex-jugador del Arsenal):
«Gracias a toda la afición, lo hemos intentado. Enhorabuena al @Atleti por el título!».
Cesc Fábregas (1987), nada más acabar el partido, tiene el arrojo y la valentía (ha sido uno de los jugadores del Barça más cuestionados en la presente campaña) de escribir este tuit (con mención expresa de la cuenta de twitter del Atleti, para que llegue a su destinatario) a sus más de 6.500.000 de followers felicitando al reciente campeón y dirigiéndose a su vez a la decepcionada hinchada azulgrana por el infructuoso apoyo recibido ante el Atlético de Madrid. El falso nueve de Del Bosque inaugura en esta sección las manifestaciones de profesionales del fútbol realizadas a través de twitter, la red social de microblogging.
JOSÉ Mª GUTIÉRREZ «GUTI» (Ex-jugador del Real Madrid y Besiktas):
«Fin de ciclo y felicidades al equipo q se ha merecido esta liga q es el Atlético de Madrid».
José Mª Gutiérrez Guti (1976) el polémico y talentoso canterano del Real Madrid, siempre al día en las nuevas tendencias y en las últimas tecnologías, lanza a su millón largo de followers este provocador tuit (más bien dedicado a darle una andanada al Barça: lo primero, ver colmados sus deseos…) que reconoce el mérito acumulado a lo largo de toda la temporada por el Atleti para alcanzar el título de campeón de Liga 2013-2014.
ROBERTO SOLDADO (Jugador del Tottenham y ex-jugador del Valencia, Getafe, Osasuna y Real Madrid):
«Enhorabuena Atleti!! Que manera de trabajar como equipo! Mas que merecido».
Desde su cuenta de twitter Roberto Soldado (1985) sube este admirativo tuit a sus 675.000 seguidores ensalzando al Atlético de Madrid por el título obtenido y por el juego colectivo desempeñado por los del Cholo a lo largo de toda la temporada de Liga. Un Soldado que, por cierto, está habitualmente en las quinielas para ocupar la plaza de delantero centro en el Atleti y que podría estar tuiteando como guiño se complicidad hacia su próximo equipo…
FRANCO BARESI (Ex-jugador del A.C. Milán):
«Bravo @Atleti complimenti, che spirito de sacrificio e di scuadra / Bravo @Atleti felicitaciones, qué espíritu de sacrificio y de trabajo en equipo».
Franco Baresi (1960) fue santo y seña de la escuadra milanista en la que militó durante toda su carrera como jugador profesional en el periodo 1978-1997 (ejemplo perfecto de lo que los ingleses denominan one-player club, difícil de repetirse y raro de encontrar en los tiempos actuales en que manda lo mercantil y crematístico en perjuicio de jugar en un solo club de tus amores). Recién acabado el partido final de temporada en el Camp Nou (donde tantas veces el italiano defendió la camiseta del Milán) el líbero lanza este tuit a sus cerca de 60.000 seguidores, ensalzando algunas de las virtudes del flamante campeón de Liga que vemos que más valoran los profesionales de fútbol en el Atleti de Simeone (muy vinculado y seguido en Italia por haber sido jugador -laureado- del Pisa, Inter de Milán y Lazio y entrenador del Catania): el espíritu de sacrificio y el trabajo colectivo en equipo. Sin olvidar el respeto que el club colchonero se había empezado a ganar en toda Europa precisamente tras la reciente y pletórica eliminatoria de octavos de final de Champions League, en la que pasó literalmente por encima (0-1 y 4-1) del club rossonero al que Baresi estará eternamente vinculado.
JAVIER CLEMENTE (Entrenador de la selección nacional de Libia y ex-entrenador del Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid, Espanyol y selección nacional de España):
«El Atleti campeón una alegría pues creo es bueno para el fútbol gane alguien no sea madrid y Bcna. ENHORABUENA».
El de Baracaldo (1950) también frecuenta -e incendia…- las redes sociales. Y desde su cuenta en twitter lanza esta serie de 4 tuits a sus cerca de 25.000 followers al día siguiente de la obtención por el Atlético del título de Liga. En su cadena de tuits, el polémico entrenador destaca expresamente la campaña de Simeone, la pelea de principio a fin que ha mantenido el Atlético de Madrid contra los poderosos Barça y Real Madrid en el torneo de la regularidad a la manera de David contra Golliath, la facilidad que tienen los colchoneros de superar las adversidades (ejemplificadas en las tempranas lesiones de Diego Costa y Arda Turan en el partido del Camp Nou, así como el jarro de agua helada que supuso el gol del chileno Alexis), lo identificable de su juego y la inyección de moral que, como advertencia hacia los vecinos de blanco, ha conseguido el equipo del Manzanares con su histórico triunfo del 17 de mayo de 2014.
Rafael Valentín-Pastrana
Este post está dedicado a Mesiana, atenta y entusiasta seguidora de este blog.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Felicidades Rafael!!! Nuestro Atleti es campeon y este blog es grandioso… espero que nos podamos celebrar otro titulo en breve, porque el Atletico de Madrid se lo merece por luchador!!! Gracias por estos post maravillosos y por esa dedicatoria a mi persona. Me hallo emocionada por ello.