Allá por noviembre de 2012, a poco de que se cumpliera el año de la llegada de Diego Pablo Simeone como entrenador del Atlético de Madrid, decidí compendiar los Diez Mandamientos más brillantes que hasta la fecha había pronunciado el Cholo y que resultaban consignas de obligado cumplimiento para los fieles a su causa.
La gran acogida del post, con visitas, respuestas, citas y enlaces, me llevó a recopilar en junio de 2013 una segunda entrega de axiomas cholistas de la primera temporada completa de Simeone al frente del Atleti, que recibió igualmente una asombrosa aceptación.
Pues bien, a punto de acabar la inolvidable para los colchoneros temporada 2013-2014 (pase lo que pase), los preceptos del entrenador argentino se han seguido acuñando a manera de claims puntuales con los que la institución, los jugadores y la afición se sienten plenamente identificados y siguen y repiten a pies juntillas. Aquí van diez nuevos mandamientos de Simeone:
«Si le comentas a cualquier hincha del Atlético, no tiene otra oración que el partido a partido, no piensa en otra cosa. La gente está involucrada, también el equipo, los jugadores y nosotros«.
Los mandamientos de Simeone, y ya llevamos treinta, se resumen en uno: el Atlético de Madrid tiene que ir partido a partido, paso a paso, sin mirar más allá, sin reservar esfuerzos ni jugadores en partidos aparentemente fáciles para partidos posteriores más importantes. Frente al «yo» de otros, Simeone siempre recurre al «nosotros». El grupo, la colectividad por encima de todo. Y es que en el «partido-a-partido» el Atleti no está lejos de nadie.
«Quisiera jugar todos los partidos contra Real Madrid y Barcelona. En cada encuentro aprendes. En cada encuentro creces«.
Con motivo de los encuentros de Copa del Rey entre Atlético de Madrid y Real Madrid, pese a lo negativo de los resultados y a la eliminación del Atleti por su vecino. Simeone, hombre del fútbol (su «yo vengo del fútbol» surge con la misma incontestable naturalidad que el «yo soy un hombre de fútbol y tal» de Luis Aragonés) absorbe como una esponja las enseñanzas de los rivales a los que disecciona y analiza con profusión. La temporada anterior Cholo consiguió derrapar del resto de equipos de la parte alta, superando a clubs que últimamente también se le indigestaban al Atlético, sucumbiendo sin embargo en los enfrentamientos directos contra Barça y Madrid. Pero la 2013-4 fue la temporada del asalto a los dos grandes dominadores del fútbol español en la última década: Barcelona y Real Madrid. 12 puntos que antes se escapaban y que esta temporada, sumándolos en su mayoría al casillero del Atleti y restándoselos a sus rivales directos, potenció exponencialmente la candidatura de los colchoneros al título.
“Somos el equipo del pueblo. La gente que tiene más posibilidades tampoco tiene la culpa. Si uno tiene la posibilidad de comprar un gran coche o siete grandes jugadores, felicidades. Nosotros vivimos otra realidad, el trabajo en equipo, no dependemos de las individualidades, y eso sí nos acerca al sentimiento que puede tener hoy la calle».
En vísperas del Atleti-Barça de Liga, el Cholo recurre al discurso populista con objetivo de calar en el pueblo llano, en la gente humilde que en una situación económica terrible que se viene arrastrando desde hace demasiados años y que afecta a demasiadas personas, se agarra con ilusión y devoción al equipo como modo de evasión de sus problemas diarios, arrinconando y olvidando lo malo a cambio de noventa minutos de comunión casi mística con su líder.
“Quedan cuatro partidos en casa y en todos necesitamos que la cancha explote. Quiero que el Calderón se llene de banderas, de camisetas rojiblancas, de ilusión, que haya mucha gente. Aunque sean las 10 de la noche, mañana agarren el bolsito, súbanse al autobús… y a la cancha«. (en vísperas del Atlético de Madrid-Granada) «No hay Semana Santa, no hay vacaciones. Vuelvan todos para el partido del viernes.” (en vísperas del Atlético de Madrid-Elche).
Un mismo mandamiento en esencia, con ligeras variaciones para dos de los últimos partidos que le restaban de jugar en su feudo al Atleti y que estaban programados a horas intempestivas o cercanos a festivos y que podrían haber restado aficionados que animaran en el campo al equipo en un momento clave de la temporada. No hay descansos, festivos ni puentes. Simeone, bien por sus gestos de petición de apoyo a la grada, bien por sus medidos, dosificados y estudiados mensajes a la fiel parroquia atlética, engrasa el cordón umbilical que desde su llegada, aquel 23 de diciembre de 2011, une al cuerpo técnico con la fervorosa y agradecida afición colchonera.
«Invitaría a los que sueñan a que se despierten«.
En la previa del Athletic de Bilbao-Atleti. Se acercaba el momento decisivo de la temporada de Liga. El famoso último tercio (más bien el último cuarto: Luis se refería a los últimos 10 partidos de una liga de 38…) que decide las ligas se iniciaba en el nuevo San Mamés (donde el Atleti repetiría la gesta, habiendo ya ganado en Copa del Rey pocas semanas antes y estrenado el casillero de derrotas en su campo de su equipo fundador), una de las salidas más complicadas que, junto a la de Valencia, le restaba a la escuadra de Simeone. Y los que creían que todo era un sueño del que se despertaría con batacazo, debían pellizcarse el brazo y frotarse los ojos para disfrutar de la realidad.
«Ser del Atlético es serlo por esto: somos trabajo, pasión, humildad… Si hay que sufrir, sufrimos. Sin problema«.
Tras el sufrido y trabajado 1-0 contra el Villareal, que dejó al Atleti líder con 79 puntos a falta de 6 partidos de Liga, Cholo desdramatiza con esta frase el manido lugar común que presenta a los colchoneros como los sufridores en exclusiva del mundo del fútbol (ciñéndonos a España, y remontándonos sólo unas pocas décadas, pocos clubs se libran de no haber tenido momentos de sufridas desgracias. Baste recordar batacazos inesperados a última hora y cuando acariciaban la gloria de equipos como Real Madrid, Barcelona, Deportivo de La Coruña, Getafe, Valencia, Málaga, Villareal, Espanyol, Athletic de Bilbao, etc…). Una manera de reírse del sambenito del Pupas, al igual que hizo el inolvidable Luis Aragonés, otro gran especialista en mandamientos: «Si el Atleti es el Pupas, ¿los demás qué son, el Costras?«.
«De acá a adelante, cambió el partido a partido para todos los atléticos; ahora es final a final«.
Tras el triunfo 0-2 en el campo del Getafe que dejó al Atleti líder con 82 puntos a falta de 5 partidos de Liga. Simeone con esta frase cambia el chip del que hasta entonces era su máximo axioma («Vamos partido a partido«), les cogió a los periodistas y críticos con el pie cambiado y marcó el camino para la última rampa que le restaba al Atlético para coronar la gloria: jugar cada partido como si fuera el último (como reza la camiseta que lució el equipo tras la victoria en Stamford Bridge), como si cada encuentro que restara por disputar hasta el final fuera una final.
“El primer año el Atleti jugaba mejor, el segundo era competitivo y éste es insoportable”.
Mensaje lanzado por Simeone a falta de 5 partidos para concluir la Liga 2013-2014. En su primera (media) temporada, el Atleti sorprendió por su juego, especialmente en Europa donde consiguió el título de la Europa League a lo largo de una inmaculada trayectoria de victorias consecutivas con récord absoluto en competiciones europeas. En su segunda (y primera completa) temporada, el Atlético de Madrid se acostumbró a competir (de las 38 jornadas de liga, los rojiblancos se mantuvieron 24 en segunda posición y 12 como terceros). Y en su siguiente temporada, los datos estadísticos del Atleti de Simeone vuelve a mejorar y pulverizar cifras que llevaban décadas sin superarse: mejor inicio, victorias seguidas, victorias en la temporada, goles a favor, partidos sin recibir gol, jugadores que han marcado… Como atinadamente afirma el columnista de ABC Hughes, el Atlético es «un equipo versátil, anfibio, de pelo y de pluma«. Una maquinaria letal que, a base de observar y diseccionar las entrañas del rival antes y durante el partido, sólo vive a la búsqueda de soluciones para ganar.
“Creo en el entusiasmo y la ilusión más que en la experiencia y la historia”.
En los prolegómenos del partido de vuelta de semifinales de Champions League a jugar contra el Chelsea de Mourinho en Stamford Bridge y en el que el Atleti consiguió el pase a la final de Copa de Europa 40 años después, tras ganar 1-3. Un grupo, el de los guerreros del Cholo, que le sigue con fe ciega, ilusión y entusiasmo. Un grupo ahíto de triunfos para los que la historia no cuenta. Un grupo potenciado a base del crecimiento en su seno de sus individualidades y no al revés, como los clubs confeccionados desde fuera y desde arriba. Un dato elocuente: en el partido de Londres jugaron 8 integrantes del equipo que, dirigido por Gregorio Manzano, había participado en el partido de Copa del Rey Atleti-Albacete cuya derrota y eliminación supuso la destitución del técnico de Jaén y su sustitución en el banquillo por Simeone.
«Levante, Levante, Levante, Levante…y recontra-Levante».
Esta expresión tan argentina la pronuncia el Cholo en los prolegómenos del antepenúltimo y decisivo partido de Liga en el domicilio del equipo levantino. Venía el Atleti eufórico de ganarse con pleno merecimiento (tras cuatro décadas de peregrinaje por el desierto tras la desgraciada final en Heysel contra el Bayern de Munich) el pase a la final de Champions League. Ante las preguntas sobre si dónde prefiere certificar la consecución del campeonato de Liga o de sus sensaciones para la final de Copa de Europa de Lisboa, Simeone sigue fiel a sus postulados: la Liga es el día a día y hay que seguir en este partido a partido. Y el presente más inmediato era el transcendente partido en el Ciutat de Valencia ante el difícil, correoso y competitivo equipo de Joaquín Caparrós que ya le puso las cosas muy difíciles en el 3-2 de la primera vuelta de la Liga en el Vicente Calderón. No hay que escuchar las lisonjas ni dormirse en los laureles. Puro Cholismo.
Rafael Valentín-Pastrana
No puedo dejar pasar la oportunidad de escribir un comentario alabando su gran trabajo en este blog, sus palabras, su sintaxis, su investigación sobre cada uno de los temas es excepcional. Le llevo leyendo desde hace un tiempo y solo puedo darle las gracias por darnos la oportunidad de poder disfrutar de este trabajo tan magnifico. Le animo a que siga, dándonos la oportunidad de poder saborear esta gran sabiduría musical y ojala disfrutar de los triunfos Atleticos.
Un saludo
Muy agradecido, Mesiana (de Messiaen quizá…?) pero una admiradora así me tiene que tutear, que si no me vas a hacer sentirme mayor y aún no soy abuelo…jajaja ;-))