El Tema 8

El tema 8 es como el primer amor: no se olvida nunca.

De debates sobre «Niños» y «Pupas»

En torno al Atlético de Madrid siempre ha habido injustos e interesados debates y sambenitos alentados por los medios de comunicación de Madrid para saciar el pensamiento dominante en la capital de España: que si Fernando Torres nunca le marcaría un gol a Casillas; que si era incapaz de ganarle al Real Madrid; que si los eternos perdedores, que si los sufridores en casa; en definitiva, que si el Pupas…

Torres, en 5 temporadas en Primera División, alcanzó la respetable cifra de 75 goles y cuajó grandes partidos contra los poderosos Barcelona y Real Madrid. Pero si bien contra el primero tuvo la suerte de marcar en numerosas ocasiones, los vecinos se le atragantaban al Niño. Algunos encuentros no los pudo disputar por lesión o por sanción. Daba igual: se le presionaba con que se borraba, que le aterraba jugar contra los blancos. En otros partidos contra los vecinos, Torres no pudo marcar a pesar de haber jugado muy buenos encuentros y haber gozado de numerosas ocasiones. Pero seguían pasándonos por los morros las hojas del calendario. Extrañamente nada leí o escuché sobre jugadores emblemáticos del Real Madrid que en esos años jamás marcaron al Atleti, como por ejemplo Guti. Llegó el día, allá por 2007, en que Torres marcó a los merengues (bueno, y también Perea…), pero entre el árbitro (y Helguera…) e Higuaín (y Ze Castro…) el partido acabó 1-1. Así que Torres ya le había marcado al Real Madrid, pero… los medios y el pueblo blanco se apresuraron a poner un nueva objeción: sí, había anotado gol, pero no había servido para ganar al eterno rival… El debate no se había cerrado.

Y Fernando Torres tuvo que irse a Liverpool. Se empeñaron en decir que para crecer, como si las temporadas que jugó con su Atleti no le hubieran elevado ya a la categoría de icono colchonero. Muletilla que se sigue empleando para justificar las salidas de estrellas rojiblancas hacia otros clubs, como si en Europa no supieran desde 2010 quién es el mejor equipo (con permiso…) de España. Así que Fernando se fue a la brumosa y lluviosa Inglaterra. Pero allí estaba agazapado esperando al eterno rival, para vengarse de la eterna afrenta. En una eliminatoria de la Champions 2008-9, el de Fuenlabrada disputó dos sensacionales partidos, marcándole un gol a Casillas que dedicó a la afición de sus amores, la colchonera, señalando las rayas rojiblancas de las hombreras de la camiseta del Liverpool. Y esta vez su gol sí sirvió para ganar al Real Madrid y, de paso, para eliminarle de la anhelada competición continental. Ese debate ya no daba más de sí.

Curiosamente, el estigma del Niño (que no es otro sino haber mamado el sentimiento atlético desde las categorías inferiores, y haber sido un emblema del colchonerismo), sigue vigente al día de hoy. Incluso a pesar de ser el único jugador en activo del mundo que ha jugado y conquistado las finales de los cuatro títulos mayores a nivel de club y selección: la Champions League (2011-12) y la Europa League (2012-13, con gol en la final) con el Chelsea. Y la Eurocopa (en dos ocasiones, y con goles en las finales: 2008 y 2012) y el Mundial (2010) con la selección española. Pero la sonrisilla condescendiente sigue siendo lo habitual, como poco, a la hora de valorar a Fernando Torres. Los de siempre, por lo que todos sabemos, siguen erre que erre. Pero ustedes, que sí que entienden, disfruten de la impagable serie de goles decisivos de nuestro estandarte…

Nunca se les llamó Pupas al Barcelona, al Espanyol, al Real Madrid, al Deportivo de La Coruña, al Alavés, al Villareal, al Getafe, al Málaga, etc.,etc., y motivos hubo para todos. Pero colgárselo en exclusividad al Atleti desde aquella final de la Copa de Europa perdida frente al Bayern de Munich el 17 de mayo de 1974, parece que es lo normalmente admitido.  Luis Aragonés ya se rebeló en su día: «Si el Atleti es el Pupas, ¿los demás qué son, el Costras?». Así como se le hizo caso con lo de que cualquier seleccionado por España debía sentirse orgulloso de lucir «la roja», pocó caló su otro mensaje… Rubén Uría, adalid del colchonerismo y contestatario de tópicos acaba de escribir muy clarito sobre ello. Y José Miguélez, otro de los pocos periodistas que aceptan pocas chanzas cuando se habla del Atleti, también ha escrito y hablado mucho y bien sobre el tema.

El Barcelona, eterno aspirante a ganar la Copa de Europa, consiguió finalmente la final soñada en 1986: televisada en color (no como las del Real Madrid, en blanco y negro…), se jugaría casi en casa (Sevilla) y contra un rival menor (el Steaua de Bucarest). El partido y la prórroga finalizó con un inesperado 0-0 y a los penalties venció el equipo rumano después de que Alexanco, Pedraza, Pichi Alonso y Marcos fallaran todos sus lanzamientos. Un desastre, pero nadie habló de Pupas.

En la temporada 1987-88 el Español (así se denominaba entonces) dirigido por Javier Clemente, alcanzó la final de la Copa de la UEFA contra el Bayer Leverkusen, tras una trayectoria inmaculada en la competición, dejando en la cuneta a rivales del poderío del Borussia Moenchengladbach, Milán, Inter de Milán y Brujas. En la ida en Sarriá (la final se jugaba a doble partido), 3-0 y en Alemania 0-0 al descanso, con Manolo el del Bombo encabezando la delegación de entusiastas aficionados. El equipo barcelonés no puede resistir el empuje de los alemanes, y al término del tiempo reglamentario, tras tres goles del Leverkusen (aunque pudieron ser más si el árbitro no anula un gol a los teutones tras cantada de N’Kono a lo Toni Jiménez contra Tamudo en aquella penosa final de Copa del Rey; ahora entiendo de dónde le vino al ex-espanyolista la influencia y el maleficio…), la final se tiene que dilucidar a los penalties. Los alemanes, cómo no, se imponen en la fatídica tanda por 3-2 tras fallos de Urquiaga, Zúñiga y Losada. Clemente, siempre en el ojo del huracán, recibe lo suyo. Pero las masas no se ensañan con el Espanyol.

En la 1991-92 el Real Madrid viajaba a Tenerife en la última jornada de la temporada para ganar el título de Liga. Llegó a adelantarse con un 0-2. Le bastaba el empate, pero el Tenerife, en un partido heroico, dio la vuelta al marcador y venció 3-2 en el último minuto por obra y gracia de Buyo y de Pier, un ex-madridista. El Tenerife se salva y, de rebote regala el título al Barcelona de Cruyff. ¿Como de Pupas, no? Pues no.

En la temporada 1992-93, el destino que es caprichoso, marcó que el Real Madrid volviera a visitar en la última jornada al Tenerife. Igualmente llegó en situación de superioridad frente a su odiado Barça. Pero la historia negra se repite y el Tenerife, que esta vez no se jugaba nada, vence 2-0. El Madrid se queda de nuevo en el último partido de liga sin título, que viaja otra vez a Barcelona. ¿Fuerte, no? Pues ni mención al pupismo. Ni cuando perdió la final de Copa en su estadio contra el Deportivo de La Coruña el día que se conmemoraba en 2002 el 100 Aniversario de la fundación del Real Madrid. O cuando en 2012 se desaprovechó la oportunidad de llegar a la final de la Champions League al perder en la tanda de penalties en las semifinales contra el Bayern de Munich jugando en el Santiago Bernabeu. Pero ya se sabe que los de blanco no sufren…

El Deportivo de la Coruña vivió su época dorada en los primeros años del siglo XXI, cuando conquistó Liga, Copas del Rey y Supercopas de España. Pero en la década anterior, el equipo gallego tuvo en su mano conseguir su primer título de liga. En el último partido de la temporada 1993-94, y ante su parroquia, el Depor tenía todo a su favor. El rival era el Valencia, con todos los deberes hechos. El Barcelona, segundo en la clasificación, sólo podía soñar con un gatillazo para ser campeón. En el último minuto, el árbitro pita penalty a favor de los gallegos. El elegido para lanzarlo es, extrañamente, el defensa serbio Djukic. Ya sólo con verle respirar profundamente antes de lanzarlo se podía uno imaginar el resultado. El Barça, de nuevo milagroso campeón. Y el Deportivo de La Coruña, en vez de Pupas, Superdepor

El Alavés, maravilló a Europa (se le apodó el Pink Team por su segunda vestimenta) en la Copa de la UEFA de la temporada 2000-2001. El equipo dirigido por José Manuel Esnal Mané se había plantado en la finalísima después de haber derrotado a cocos como el Inter de Milán y el Kaiserlautern. En la final, el Liverpool de Gerrard, Fowler y Owen llegó a ponerse con 3-1 a su favor. El equipo vitoriano logró igualar 4-4 tras goles de Iván Alonso, Jordi Cruyff y Javi Moreno (el gemelo del que jugó en el Atlético de Madrid…) y con la actuación estelar de un portento llamado Cosmin Contra (otro gemelo…) y forzar la prórroga. Por aquel entonces funcionaba en competiciones internacionales ese funesto invento del Gol de Oro. Pocas veces o ninguna se había dilucidado un encuentro por tal lotería. Pues una de ellas fue este partido. Geli, nuestro gran lateral derecho del Doblete y que disfrutaba de una segunda juventud, cabeceó en propia meta un centro lateral, y con 5-4 acabó el irrepetible sueño del Alavés. Europa no se ensaña, sino que  se quita el sombrero con el Pink Team.

Otra pesadilla histórica es la del Villareal. Otro Gran Momento de la Humanidad, que diría Stefan Zweig. El equipo de una localidad de 50.000 habitantes en la provincia de Castellón se planta en semifinales de la Champions League 2005-2006. Su rival y gran favorito, el Arsenal inglés. En el partido de vuelta, ante su parroquia, el árbitro cobra un penalty a favor del Villareal. El encargado es esta vez su máxima estrella y especialista a balón parado, el infalible Román Riquelme. Pero el argentino falla el penalty y con ello se esfuma el sueño de la Cenicienta. No se habla de Pupas, por supuesto. Submarino Amarillo y ¡grande Román!

El Getafe, el modesto club de Madrid, siempre a la sombra de sus poderosos vecinos alcanzó su mayor momento de gloria en los cuartos de final de la Copa de la UEFA de la temporada 2007-2008. El sorteo le deparó enfrentarse al temible (y generalmente beneficiado por la diosa Fortuna) Bayern de Munich, si bien el 1-1 del partido de ida en tierras alemanas, hacía albergar esperanzas a los azulones. A pesar de jugar con 10 por temprana expulsión de De la Red, se llegó al minuto 88 con 1-0 para los españoles. Pero el asedio bávaro dio sus frutos y se llegó con otro 1-1 al final del tiempo reglamentario. En una prórroga portentosa, el Getafe se puso 3-1 faltando 5 minutos. Con los alemanes hundidos, un calamitoso fallo del portero argentino Pato Abbondanzieri supuso el 3-2 con gol de Toni. Los alemanes se espolearon por la cantada del guardameta y de nuevo el delantero italiano marcó en el último minuto de la prórroga el 3-3 que eliminaba al Getafe. España entera apoya y se solidariza con el Geta; ni rastro ni asomo del maldito apelativo.

El último (de momento…) capítulo es bien reciente. De la presente temporada 2012-2013. Otra cenicienta, esta vez el Málaga de Manuel Pellegrini, roza con sus dedos la gloria, esta vez de la Champions League. Tras un empate 0-0 nada bueno en la ida en tierras españolas, el Málaga logra llegar al minuto 91 con un 1-2 a su favor. Los alemanes del Borussia de Dortmund necesitaban 2 goles para alcanzar las semifinales del torneo. Pues 2 goles consiguieron, en el 91 y en el 93 para el 3-2 final. ¿Adivinan si alguien colgó del Málaga la maldita etiqueta de Pupas? Aciertan: nadie.

¿Se imaginan lo que hubieran dicho del Atleti en semejantes trances, lo que le hubieran llamado? Tópicos, sambenitos, coletillas, frases hechas, lugares comunes y leyendas negras que el Atlético de Madrid debería no consentir y desterrar para siempre. Rebelémosnos contra cualquier chiste o insinuación al respecto. No debemos tolerarlo. Ya tampoco hay debate al respecto, por mucho que insistan.20 títulos nacionales y 6 internacionales están a la altura de muy pocos clubs no ya de España, sino del mundo.

Rafael Valentín-Pastrana

@rvpastrana

 

 

Ima0gen1

Un comentario el “De debates sobre «Niños» y «Pupas»

  1. Messiana
    diciembre 29, 2014

    Los atleticos tenemos que estar contentos el niño Torres vuelve con nosotros… a celebrarlo!! Perfecto post, como todos los que confeccionas 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

e6e9b28c-c0b3-396e-9ffb-41ac573971ed

A %d blogueros les gusta esto: